Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que a las 18:00 horas del próximo 1 de junio iniciará la sesión de cómputos distritales, proceso que concluirá el 10 de junio con los resultados oficiales de la elección judicial de ministros y jueces.
Destacó que el pasado 25 de abril y hasta el 10 de mayo, cada órgano distrital realizará simulacros para reforzar el conocimiento del personal que apoyará los cómputos.
Además, indicó que los funcionarios de casilla designados y las personas capacitadoras asistirán en el traslado de los paquetes electorales a los 300 consejos distritales del INE; allí, los consejos, integrados por consejerías ciudadanas y personal electoral, resguardarán y clasificarán los paquetes antes de distribuirlos entre los grupos de trabajo.
Cabe destacar que los lineamientos del proceso electoral extraordinario 2024-2025 establecen una duración máxima de 10 días para esta sesión. Los grupos de trabajo contarán los votos en orden: primero los ministros de la Suprema Corte, después los demás cargos.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
Cifras del gobierno apuntaron un mínimo de 12 mil personas que asistieron a la marcha, mientras los medios más influyentes del país tomaron esa cifra; tampoco figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.
Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera