Cargando, por favor espere...

CDMX
Cierra en mayo registro para proyectos del Presupuesto Participativo
El IECM dará a conocer el 9 de mayo los proyectos registrados a través de diversos canales oficiales de la CDMX.


El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recordó que el plazo para registrar proyectos de Presupuesto Participativo 2025 concluye a las 18:00 horas del 1 de mayo. Esta convocatoria se dirige a la ciudadanía interesada en impulsar el desarrollo y la convivencia en su colonia o comunidad.

Además, el IECM anunció que el 9 de mayo difundirá los proyectos registrados por colonia o comunidad. La publicación se realizará en los estrados de las Direcciones Distritales, en las oficinas centrales, en la Plataforma Digital y en las redes sociales del Instituto.

El organismo agregó que aún los habitantes de la Ciudad de México, incluidos pueblos originarios, pueden presentar propuestas orientadas a recuperar espacios públicos, equipar centros comunitarios, construir áreas recreativas, parques, ciclovías, canchas, gimnasios, fortalecer la seguridad vecinal o fomentar la cultura y el arte.

La presentación de propuestas se realiza de forma presencial en cualquiera de las 33 Direcciones Distritales. También existe la opción de registrarlas en el Sistema para el Registro de Proyectos 2025 (SIPROE).

Quienes aún no cuenten con una propuesta concreta pueden elegir una opción del Listado de Problemáticas y Prioridades de las Unidades Territoriales. Este documento reúne temas identificados durante las Asambleas Ciudadanas de Diagnóstico y Deliberación, que se llevaron a cabo del 18 de enero al 2 de marzo pasado.

Por último, el IECM indicó que habilitó la Plataforma de Participación Ciudadana para conocer el monto asignado a cada colonia, unidad habitacional, pueblo o barrio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.