Cargando, por favor espere...

CDMX
Cierra en mayo registro para proyectos del Presupuesto Participativo
El IECM dará a conocer el 9 de mayo los proyectos registrados a través de diversos canales oficiales de la CDMX.


El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recordó que el plazo para registrar proyectos de Presupuesto Participativo 2025 concluye a las 18:00 horas del 1 de mayo. Esta convocatoria se dirige a la ciudadanía interesada en impulsar el desarrollo y la convivencia en su colonia o comunidad.

Además, el IECM anunció que el 9 de mayo difundirá los proyectos registrados por colonia o comunidad. La publicación se realizará en los estrados de las Direcciones Distritales, en las oficinas centrales, en la Plataforma Digital y en las redes sociales del Instituto.

El organismo agregó que aún los habitantes de la Ciudad de México, incluidos pueblos originarios, pueden presentar propuestas orientadas a recuperar espacios públicos, equipar centros comunitarios, construir áreas recreativas, parques, ciclovías, canchas, gimnasios, fortalecer la seguridad vecinal o fomentar la cultura y el arte.

La presentación de propuestas se realiza de forma presencial en cualquiera de las 33 Direcciones Distritales. También existe la opción de registrarlas en el Sistema para el Registro de Proyectos 2025 (SIPROE).

Quienes aún no cuenten con una propuesta concreta pueden elegir una opción del Listado de Problemáticas y Prioridades de las Unidades Territoriales. Este documento reúne temas identificados durante las Asambleas Ciudadanas de Diagnóstico y Deliberación, que se llevaron a cabo del 18 de enero al 2 de marzo pasado.

Por último, el IECM indicó que habilitó la Plataforma de Participación Ciudadana para conocer el monto asignado a cada colonia, unidad habitacional, pueblo o barrio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados