Cargando, por favor espere...

Vende México gasolina más cara que en Estados Unidos
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
Cargando...

La Agencia de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) indicó que en México por cada litro de gasolina se pagan 9.67 pesos mexicanos de impuestos, mientras que en Estados Unidos (EE. UU.) es el equivalente a 2.59 pesos mexicanos.

Asimismo, reveló que dicha cifra representa un máximo histórico en el territorio mexicano, toda vez que está 38.77 por ciento más caro el combustible que en EE.UU.

De acuerdo con la consultora PETROIntelligense, en promedio, a nivel nacional, el costo de la gasolina regular es de 23.98 pesos por litro, mientras que en el país vecino la gasolina regular se vende en 17.29 pesos; esto tomando en cuenta la conversión de precios con un tipo de cambio de 18.78 pesos por dólar.

También, destacó que esta diferencia de precios entre ambas naciones se debe a que en México se pagan casi cuatro veces más impuestos que en EE.UU.

Irregularidades en venta de combustible en México

Además de pagar un mayor costo por los combustibles, en México, los consumidores enfrentan irregularidades en las gasolineras, recientemente, en el municipio de Zacatelco, en el estado de Tlaxcala, los clientes reportaron que sus autos fueron abastecidos con agua en lugar de gasolina.

Se trata de por lo menos 30 automovilistas, quienes tras identificar fallas en sus unidades y llevarlos a diversos talleres, les reportaron que en el tanque de gasolina había agua. Por lo que hicieron un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.

Otro caso similar se registró el pasado mes de junio, cuando usuarios reportaron una gasolinera ubicada sobre la Avenida Insurgentes en Chetumal, en el estado de Quintana Roo, por despachar combustible rebajado con agua, sin embargo, la respuesta que obtuvieron por parte de la Profeco fue que por el momento no tenían “personal disponible” para ejecutar una supervisión.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

Esta es la tercera ocasión en la que las protestas se ven envueltas en actos de violencia.

El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.

Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.

Registran 9 perros infectados por gusano barrenador; también confirman 278 casos en bovinos, 85 en suidos, 38 en équidos, 3 en ovinos, 2 en caprinos y 1 en gavilanes.

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.