Cargando, por favor espere...

Carece comunidad trans de una salud digna y permanece invisibilizada
Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.
Cargando...

La coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), Diana Sánchez Barrios, señaló que la comunidad trans carece de acceso a una salud digna, ya que se mantiene invisibilizada, con la existencia de solo una clínica especializada en atención en la Ciudad de México, se trata de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT)

En tribuna, la legisladora presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los servicios de salud pública de la CDMX y de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans de la capital a garantizar que los centros de salud de las 16 alcaldías cuenten con personal capacitado para la atención de esta comunidad.

“Al centralizar nuestra atención médica en un sólo espacio, nos segregan. El mensaje que envían las autoridades es que no podemos recibir atención médica en cualquier hospital o centro de salud como el resto de la población”, acusó.

En este sentido, denunció que la USIPT se encuentra sobresaturada, con largas listas de espera, atención limitada y ubicada lejos de los domicilios de los pacientes. “La falta de capacitación del personal médico en la red de hospitales y centros de salud de la capital nos coloca en una situación de vulnerabilidad constante”, aseguró.

Añadió que la comunidad trans también necesita atención ginecológica, urológica, salud mental, control de enfermedades crónicas y prevención de infecciones de transmisión sexual, entre otras.

Al presentar el punto de acuerdo, solicitó la colaboración interinstitucional para que en los centros de salud de primer nivel de los Servicios de Salud de la Ciudad de México se implemente un programa de capacitación permanente para todo el personal médico en las 16 alcaldías.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.

Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.