Cargando, por favor espere...

Nacional
Cifra negra persiste pese a la disminución de secuestros: Miranda de Wallace
Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".


La organización civil Alto al Secuestro informó que, en diciembre de 2024, se reportaron 272 víctimas; sin embargo, también destacó que la “cifra negra” en este delito persiste, ya que una parte significativa de los casos no se denuncian ni se considera en los registros oficiales.

Miranda de Wallace, presidenta de esta organización civil, reconoció que hubo una disminución de un 28.2 por ciento en comparación con noviembre del mismo año, al registrarse 272 víctimas frente a las 379 reportadas en el mes anterior; pero, aseguró que las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

De acuerdo con el informe mensual de Alto al Secuestro, el número de carpetas de investigación por secuestro también sufrió una reducción considerable, con 176 eventos en diciembre, frente a los 231 de noviembre; sin embargo, manifestó que aún persiste una gran disparidad entre los secuestros reportados oficialmente y aquellos que realmente ocurren, especialmente en estados como Sinaloa, donde se siguen registrando muchos secuestros como "privaciones ilegales de la libertad".

Con respecto a las detenciones, destacó que en diciembre de 2024 se reportaron 65 personas arrestadas por secuestro, un descenso respecto a los 86 detenidos en noviembre. En el informe, también identificó que, a nivel nacional, un 70.7 por ciento de los secuestros ocurren en los estados de Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Estado de México y Jalisco, con una creciente preocupación por los secuestros masivos y de migrantes. Sólo los estados como Aguascalientes, Campeche y Yucatán, no reportaron secuestros en dicho periodo.

Además, registró cinco casos de secuestros masivos con 62 víctimas en estados como Chiapas, Oaxaca, Sonora y Tabasco, y cinco más que involucraron a 25 personas en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Sinaloa.

Finalmente, la activista también subrayó que la falta de denuncia es un factor que agrava la situación, con el 86.3 de las víctimas de secuestro que no figuran en las estadísticas oficiales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.