Cargando, por favor espere...
La organización civil Alto al Secuestro informó que, en diciembre de 2024, se reportaron 272 víctimas; sin embargo, también destacó que la “cifra negra” en este delito persiste, ya que una parte significativa de los casos no se denuncian ni se considera en los registros oficiales.
Miranda de Wallace, presidenta de esta organización civil, reconoció que hubo una disminución de un 28.2 por ciento en comparación con noviembre del mismo año, al registrarse 272 víctimas frente a las 379 reportadas en el mes anterior; pero, aseguró que las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".
De acuerdo con el informe mensual de Alto al Secuestro, el número de carpetas de investigación por secuestro también sufrió una reducción considerable, con 176 eventos en diciembre, frente a los 231 de noviembre; sin embargo, manifestó que aún persiste una gran disparidad entre los secuestros reportados oficialmente y aquellos que realmente ocurren, especialmente en estados como Sinaloa, donde se siguen registrando muchos secuestros como "privaciones ilegales de la libertad".
Con respecto a las detenciones, destacó que en diciembre de 2024 se reportaron 65 personas arrestadas por secuestro, un descenso respecto a los 86 detenidos en noviembre. En el informe, también identificó que, a nivel nacional, un 70.7 por ciento de los secuestros ocurren en los estados de Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Estado de México y Jalisco, con una creciente preocupación por los secuestros masivos y de migrantes. Sólo los estados como Aguascalientes, Campeche y Yucatán, no reportaron secuestros en dicho periodo.
Además, registró cinco casos de secuestros masivos con 62 víctimas en estados como Chiapas, Oaxaca, Sonora y Tabasco, y cinco más que involucraron a 25 personas en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Sinaloa.
Finalmente, la activista también subrayó que la falta de denuncia es un factor que agrava la situación, con el 86.3 de las víctimas de secuestro que no figuran en las estadísticas oficiales.
La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.
En medio de manifestaciones por recortes a la educación, los estudiantes celebran a nivel nacional.
Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.
Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.
Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.