Cargando, por favor espere...

Nacional
85 millones de mexicanos padecen al menos una carencia social
La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.


En México únicamente el 12 por ciento de la población vive en condiciones de bienestar, al tiempo que dos tercios presenta al menos una carencia social, señaló la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).

La coordinadora de la organización, Paulina Gutiérrez, explicó que el problema central de México es que dos terceras partes de los mexicanos, es decir, casi 85 millones de personas padecen al menos una carencia social. 

“La pobreza afecta a casi 47 millones y sólo 12 por ciento de las personas en nuestro país vive en condiciones de bienestar. Esta circunstancia ocasiona que México esté en el lugar 47 de 53 países por el alto nivel de pobreza”, destacó.

Por esa razón informó que hizo llegar a los candidatos presidenciales Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC); Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y a Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, diversas propuestas en cinco ejes clave, basados en datos oficiales y recientes sobre el contexto de cada uno, para atacar de raíz la pobreza.

Gutiérrez destacó que las raíces de la pobreza son estructurales y durante décadas no han cambiado. En ese sentido, el documento aborda la necesidad de construir un acuerdo laboral que permita generar mejores condiciones para todos los trabajadores, así como la garantía de ingreso suficiente que les permita, por lo menos, cubrir el costo de dos canastas básicas, equivalente a 9 mil 059.70 pesos mensuales, para superar el umbral de pobreza.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.