Cargando, por favor espere...

Nacional
Realizará Antorcha su Espartaqueada Deportiva Nacional 2023
El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.


  • 25 mil deportistas de todo el país buscarán competir en Tecomatlán, Puebla.
  • El deporte libera y hace más valientes a los seres humanos: Samuel Aguirre.

 

Ciudad de México. El Movimiento Antorchista Nacional anunció a través de su Comisión Deportiva Nacional (CODENA) y su página web www.movimientoantorchista.org.mx, la realización de la vigésimo primera edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo, en Tecomatlán Puebla, municipio considerado la “Atenas de la Mixteca Baja”.

El evento se retomará de manera presencial luego de dos años de no realizarse por la pandemia de Covid-19. Se espera que este certamen reúna, entre eliminatorias estatales y regionales, a 25 mil deportistas que competirán durante una semana con el propósito de alentar en el pueblo mexicano el espíritu de superación y de lucha, utilizando como medio al deporte.

La Espartaqueada es un evento deportivo único en su tipo y forma parte del proyecto que tiene Antorcha para construir una nueva nación. Al evento se convoca desde hace más de dos décadas a deportistas en distintas categorías (atletismo, natación, basquetbol, futbol, voleibol y beisbol), provenientes de todos los estados del país, para participar durante una semana de manera amistosa.

Aunque en México se realizan diversas actividades deportivas que promueve la Comisión Deportiva, las Espartaqueadas son las únicas justas recreativas y culturales que se organizan en el país por parte de una organización independiente de cualquier gobierno.

Samuel Aguirre Ochoa, presidente de la CODENA antorchista, informó que con estos eventos se está rescatando el deporte de las garras de las grandes empresas, que lo han convertido en mercancía, en un espectáculo con el cual hacen crecer sus inmensas fortunas. “Antorcha lo rescatará y lo impulsará con el espíritu con el que lo crearon los griegos: el espíritu educativo y formativo de hombres y mujeres grandes, que busquen la gloria para su país y sean ejemplo para los demás; ejemplo de disciplina, ejemplo de trabajo abnegado, de seres limpios en su actuar, de hombres y mujeres solidarios  con el prójimo, valientes y con espíritu de triunfadores”.

Remarcó la importancia que tiene el deporte en la liberación de las personas del trabajo enajenado y de la explotación agobiante a la que es sometida en la sociedad actual, donde tanto hombres y mujeres sufren por la pobreza, por la falta de oportunidades y por las agobiantes jornadas de trabajo que les son impuestas todos los días con el objetivo de conseguir lo elemental para subsistir.

Cuando las clases trabajadoras juegan, se liberan aunque sea momentáneamente de estos sufrimientos. “Un buen partido de basquetbol o de cualquier otro deporte, lleva a los jugadores al éxtasis de emociones encontradas, a veces de alegría, en otras de preocupación, y sobre todo de orgullo y de identidad”.

En ese ambiente deportivo de México, la XXI Espartaqueada Deportiva de Antorcha toma especial importancia, ya que participan los ganadores de las olimpiadas nacionales premiados en varias partes del mundo.

Así, el evento antorchista se convierte en uno de los eventos deportivos más importantes y relevantes del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP