Cargando, por favor espere...
En el marco del Día del Niño, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) visibiliza la situación que enfrentan al menos 172 menores de tres años que viven en centros penitenciarios del país junto a sus madres. De acuerdo con su Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2024, un total de 169 mujeres privadas de su libertad cuidan de sus hijos en prisión.
El informe refiere que Tamaulipas encabeza la lista con 23 niños que permanecen en reclusión con sus madres; Jalisco aparece en segundo lugar con 20 menores en un reclusorio femenil; después siguen Hidalgo con 13, Guerrero con 12, Michoacán y Tabasco con 11 cada entidad, así como Quintana Roo y Chihuahua con 10.
Cabe destacar que la ley permite que estas mujeres convivan con sus hijos dentro del penal hasta que los menores alcanzan los tres años. Al cumplir esa edad, los entregan a un familiar que asume su cuidado.
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Dentro de los países de la OCDE, México cuenta con una de las tasas de empleo más baja para personas de entre 45 y 54 años.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.