Cargando, por favor espere...

Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.
Cargando...

Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ CDMX) por violencia política en razón de género, misma que fue presentada por la diputada federal Mónica Sandoval.

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acudió a las instalaciones de la fiscalía capitalina, ubicadas en la colonia Doctores, para interponer la denuncia formal contra el funcionario.

“Acudí a un llamado de la ciudadanía en Tlatelolco, y el señor me violentó todo el tiempo… me invisibilizó y no me dio el uso de la palabra”, acusó la priista.

A su salida de la Fiscalía, Sandoval Hernández hizo un llamado a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que no ignore su denuncia y actúe al respecto.

En una declaración a los medios, la diputada señaló que, una vez interpuesta la denuncia, el siguiente paso consistirá en exigir justicia. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

El Tren Maya presenta desafíos financieros y dudas sobre su viabilidad a largo plazo.