Cargando, por favor espere...

Política
Impulsan proyecto para incluir a personas con autismo en la Ley de Discapacidad
El objetivo es asegurar la inclusión de las personas con TEA en el régimen de protección y derechos establecido por ley.


La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Betty Yañiquez (MAS-IPSP), ha comprometido su apoyo al proyecto de Ley 064/2024-2025, que busca incorporar y reconocer a niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) dentro de la Ley General de Personas con Discapacidad de 2012.

Tras reunirse con integrantes de la Red de Padres de Personas con Autismo en la Paz, Bolivia, y activistas de derechos humanos del país; se estableció dicho compromiso con el objetivo de asegurar la inclusión de las personas con TEA en el régimen de protección y derechos establecido por la ley.

El Proyecto de Ley busca garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades para este sector de la población, promoviendo un trato preferencial y mecanismos que favorezcan el ejercicio pleno de sus derechos bajo el Sistema de Protección Integral.

También se proponen medidas para facilitar la inserción laboral, el acceso a ayuda económica y la plena implementación de los derechos reconocidos en la Ley N° 977 de 2017. Además, se plantea la creación del "asistente personal o maestro sombra" en el Subsistema de Educación Regular, con el fin de apoyar el proceso de aprendizaje y la toma de decisiones, favoreciendo la autonomía de las personas con TEA en actividades cotidianas.

André Agramont Landa, presidente de la Red de Padres de Personas con Autismo, explicó que la principal demanda de las familias es modificar la Ley de Discapacidad para que se reconozca como un séptimo tipo de discapacidad.

“En el carnet de discapacidad no debería figurar como discapacidad intelectual o psíquica mental, sino como autismo, ya que no todas las personas con TEA presentan discapacidad intelectual. Esta situación ha generado dificultades, especialmente en el acceso a la educación y la atención en el sistema de salud público”, indicó.

Por último, Yañiquez informó que el proyecto de ley está en proceso de revisión por el Comité de Salud, Deportes y Recreación, y que coordinará con esta instancia para su tratamiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.