Cargando, por favor espere...

Impulsan proyecto para incluir a personas con autismo en la Ley de Discapacidad
El objetivo es asegurar la inclusión de las personas con TEA en el régimen de protección y derechos establecido por ley.
Cargando...

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Betty Yañiquez (MAS-IPSP), ha comprometido su apoyo al proyecto de Ley 064/2024-2025, que busca incorporar y reconocer a niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) dentro de la Ley General de Personas con Discapacidad de 2012.

Tras reunirse con integrantes de la Red de Padres de Personas con Autismo en la Paz, Bolivia, y activistas de derechos humanos del país; se estableció dicho compromiso con el objetivo de asegurar la inclusión de las personas con TEA en el régimen de protección y derechos establecido por la ley.

El Proyecto de Ley busca garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades para este sector de la población, promoviendo un trato preferencial y mecanismos que favorezcan el ejercicio pleno de sus derechos bajo el Sistema de Protección Integral.

También se proponen medidas para facilitar la inserción laboral, el acceso a ayuda económica y la plena implementación de los derechos reconocidos en la Ley N° 977 de 2017. Además, se plantea la creación del "asistente personal o maestro sombra" en el Subsistema de Educación Regular, con el fin de apoyar el proceso de aprendizaje y la toma de decisiones, favoreciendo la autonomía de las personas con TEA en actividades cotidianas.

André Agramont Landa, presidente de la Red de Padres de Personas con Autismo, explicó que la principal demanda de las familias es modificar la Ley de Discapacidad para que se reconozca como un séptimo tipo de discapacidad.

“En el carnet de discapacidad no debería figurar como discapacidad intelectual o psíquica mental, sino como autismo, ya que no todas las personas con TEA presentan discapacidad intelectual. Esta situación ha generado dificultades, especialmente en el acceso a la educación y la atención en el sistema de salud público”, indicó.

Por último, Yañiquez informó que el proyecto de ley está en proceso de revisión por el Comité de Salud, Deportes y Recreación, y que coordinará con esta instancia para su tratamiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.

"Claudia va de mal en peor, no está gobernando; la ciudad va de mal en peor y quiere debilitar a los alcaldes de oposición siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador", lamentó el presidente del PAN.

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

Ayer se dio a conocer el asesinato de 17 personas que asistieron a un velorio. La masacre fue a plena luz del día en el pueblo de San José de Gracia, en Michoacán, llevada a cabo por un comando de sicarios.

La táctica contra el Kremlin semeja una tragicomedia porque acusan, sin evidencia, que hubo un complot para asesinar al bloguero Alexei Anatólievich Navalni, ordenado por el presidente ruso Vladimir Putin.

Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

México fue advertido: o frena el tráfico de drogas y la inmigración o el ejército entrará a nuestro país a “poner orden”: una descarada amenaza de invasión.