Cargando, por favor espere...

Nacional
Ignora gobernadora Evelyn Salgado protesta del Movimiento Antorchista
La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.


Chilpancingo, Guerrero. A un mes de los brutales asesinatos de Conrado Hernández, Mercedes Martínez, ambos luchadores sociales e integrantes del Movimiento Antorchista, y de su hijo Vladimir, de seis años, no hay avances en el caso y los asesinos materiales e intelectuales de este crimen siguen libres, denunció la organización.

En una marcha de mil antorchistas encabezada por José Juan Bautista dirigente en Guerrero; Homero Aguirre Enríquez vocero nacional de la organización; Soraya Córdova, de Puebla; Samuel Aguirre, de Veracruz; Isaías Chanona, de Tlaxcala; Dimas Romero, de Oaxaca, y centenares de personas pertenecientes a diferentes regiones del estado, caminaron por las principales calles de la capital de Guerrero hasta el Palacio de Gobierno, pero la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no los recibió.

 

 

Aguirre Enríquez declaró que esta protesta es consecuencia de la clara intención de las autoridades de mandar este caso al archivo muerto, como se hace con muchos otros que ocurren en el país, “nosotros no queremos detalles, no somos policía, lo que queremos es que nos digan cuándo van a detener a los asesinos”, puntualizó.

En este sentido, y ante la impunidad de gobierno estatal, dijo que continuarán manifestándose, ya que es la única alternativa que existe ante estos deplorables casos. “Como no están en la cárcel, detenidos, los responsables de este crimen, nos sentimos autorizados y pensamos que es necesario que anunciemos las siguientes acciones que tomaremos. Vamos a seguir manifestándonos, vamos a seguir exigiendo justicia para nuestros compañeros”.

 

 

De esta manera, informó que la próxima semana asistirán a la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador y a la par habrá manifestaciones simultáneas en las capitales de todos los estados para exigir que se atienda su demanda de justicia. Asimismo, en Chilpancingo se reunirán en un magno evento de protesta con más de 6 mil antorchistas el próximo 6 de junio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia