Cargando, por favor espere...

Instalan nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PAN
El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.
Cargando...

La noche del martes 19 de noviembre quedó formalmente instalado el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, que ahora encabezará Jorge Romero Herrera, quien estará al frente del partido para el periodo 2024 al 2027.

El nuevo CEN estará conformado también por Michel González, como secretaria General, además de Romina Contreras, Sarahí Macías, Amparo Olivares, Josué Guerrero, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Santiago Taboada.

La nueva dirigencia resultó electa el pasado 10 de noviembre y tres días después, Jorge Romero recibió la constancia como presidente del CEN, por parte de la Comisión Organizadora del proceso interno del PAN

En su primer mensaje como dirigente nacional del blanquiazul, Romero Herrera se comprometió a trabajar para renovar ese partido y hacerlo ganar elecciones para los próximos años.

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Romero obtuvo 112 mil 876 votos, frente a 29 mil 869 de Adriana Dávila, mientras que la participación de los militantes fue del 47 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

En la Sierra del Mezquite, hacia el sur del estado de Durango, las clases en línea son una ilusión. En esta región, de mayoría indígena, siete de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y los aparatos electrónicos y el Internet son un sueño.

En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Senadores del PRI, PAN y PRD demandaron al Gobierno Federal una explicación de la salida de Irma Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.

Se requiere revisión, actualización y aplicación de protocolos contra violencia escolar