Cargando, por favor espere...
México, con su modelo neoliberal, es un país, por un lado, generador de mucha riqueza que al estar mal distribuida provoca una insultante acumulación de fortunas en unas cuantas manos; y por el otro, es causante de la inmensa pobreza para las grandes mayorías de la población, que, con ello, son víctimas de las consecuencias que lleva aparejadas: inseguridad, desempleo, falta de vivienda, enfermedad, educación, etc. Por el otro, de acumulación de grandes fortunas en unas cuantas manos, la de los grandes magnates. Es un país, pues, de profundas desigualdades sociales y económicas, hoy acentuadas con el régimen neoliberal de la 4T. Y para mantener el Statu quo que permita los privilegios (inimaginables para el trabajador humilde) para unos cuantos potentados, y una miseria terrible para las grandes mayorías, se requiere hacer creer a estas últimas que se vive en el mejor de los mundos posibles. Para lo anterior, los medios de comunicación privados y afines al régimen económico y social, juegan un papel determinante, deformando, “explicando”, “analizando” la realidad y su acontecer a conveniencia de los poderosos. Es ahí donde se hace necesario un esfuerzo periodístico de investigación y análisis que vaya al fondo de las cosas. Buzos de la Noticia cumple esta misión. “Listos y al fondo” su consigna da en el blanco, con datos duros salidos de la propia realidad nacional e internacional, es ahí la razón de la importancia de la revista buzos de la noticia que cumplió su edición número 1000.
La revista buzos de la Noticia apareció prácticamente al nacer este Siglo XXI, en el México convulso, lleno de acontecimientos políticos, sociales, económicos, que requieren una explicación certera que permita, en un primer momento, hacer consciencia social, y luego poder ayudar a hacer que los lectores se conviertan en individuos actuantes para transformar la realidad. En un México en que los poderosos medios de comunicación de radio, prensa, televisión y ahora las influyentes redes sociales, controladas por los grupos del poder económico y político, deforman la información en provecho de sus intereses, se yergue la revista de análisis político buzos de la Noticia, con una línea editorial congruente, comprometida y partidaria de la verdad por cruda que sea.
Al tomar un ejemplar de la revista buzos de la Noticia, y empezar a leerla atentamente, adentrándose en los temas de política, de economía, de cultura, de deporte, que aborda, se le viene a uno, como si dijéramos, una bocanada de aire fresco. En lugar de un amasijo de hechos confusos e inexplicables, viene un análisis con profundo rigor científico. Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual con una claridad y brillantez inigualables, con una lógica férrea, exponiendo no sólo el hecho en sí, sino sus causas y, por qué no decirlo, su desenvolvimiento posterior. Hace que los lectores tomemos partido por la verdad, y saquemos la única conclusión posible: cambiar el modelo económico y social por uno más justo para todos.
Buzos de la Noticias cumple su edición número 1000. Se dice fácil. Sin embargo, ha requerido un esfuerzo enorme de todos los que colaboran: articulistas, columnistas, reporteros, caricaturistas. Es un trabajo de un colectivo de gente comprometida con el periodismo. Destacan sus articulistas de análisis de fondo que penetran en los fenómenos haciéndonos claridad de la realidad de México y el mundo. Felicitaciones a la revista buzos de la Noticia en su edición número mil.
Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.
Personal de Protección Civil enseñará a los habitantes cómo revisar sus tanques de gas y así evitar fugas que deriven en accidentes más graves.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
Personal del Metro informó que el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad estará sin servicio hasta nuevo aviso.
La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.
A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.
La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.
La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Rosario Hinojosa Walle
Colaboradora