Cargando, por favor espere...

UDYAT
Buzos de la Noticia, en su edición número 1000
Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.


México, con su modelo neoliberal, es un país, por un lado, generador de mucha riqueza que al estar mal distribuida provoca una insultante acumulación de fortunas en unas cuantas manos; y por el otro, es causante de la inmensa pobreza para las grandes mayorías de la población, que, con ello, son víctimas de las consecuencias que lleva aparejadas: inseguridad, desempleo, falta de vivienda, enfermedad, educación, etc. Por el otro, de acumulación de grandes fortunas en unas cuantas manos, la de los grandes magnates. Es un país, pues, de profundas desigualdades sociales y económicas, hoy acentuadas con el régimen neoliberal de la 4T.  Y para mantener el Statu quo que permita los privilegios (inimaginables para el trabajador humilde) para unos cuantos potentados, y una miseria terrible para las grandes mayorías, se requiere hacer creer a estas últimas que se vive en el mejor de los mundos posibles. Para lo anterior, los medios de comunicación privados y afines al régimen económico y social, juegan un papel determinante, deformando, “explicando”, “analizando” la realidad y su acontecer a conveniencia de los poderosos. Es ahí donde se hace necesario un esfuerzo periodístico de investigación y análisis que vaya al fondo de las cosas. Buzos de la Noticia cumple esta misión. “Listos y al fondo” su consigna da en el blanco, con datos duros salidos de la propia realidad nacional e internacional, es ahí la razón de la importancia de la revista buzos de la noticia que cumplió su edición número 1000.

La revista buzos de la Noticia apareció prácticamente al nacer este Siglo XXI, en el México convulso, lleno de acontecimientos políticos, sociales, económicos, que requieren una explicación certera que permita, en un primer momento, hacer consciencia social, y luego poder ayudar a hacer que los lectores se conviertan en individuos actuantes para transformar la realidad. En un México en que los poderosos medios de comunicación de radio, prensa, televisión y ahora las influyentes redes sociales, controladas por los grupos del poder económico y político, deforman la información en provecho de sus intereses, se yergue la revista de análisis político buzos de la Noticia, con una línea editorial congruente, comprometida y partidaria de la verdad por cruda que sea.

Al tomar un ejemplar de la revista buzos de la Noticia, y empezar a leerla atentamente, adentrándose en los temas de política, de economía, de cultura, de deporte, que aborda, se le viene a uno, como si dijéramos, una bocanada de aire fresco. En lugar de un amasijo de hechos confusos e inexplicables, viene un análisis con profundo rigor científico. Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual con una claridad y brillantez inigualables, con una lógica férrea, exponiendo no sólo el hecho en sí, sino sus causas y, por qué no decirlo, su desenvolvimiento posterior. Hace que los lectores tomemos partido por la verdad, y saquemos la única conclusión posible: cambiar el modelo económico y social por uno más justo para todos.

Buzos de la Noticias cumple su edición número 1000. Se dice fácil. Sin embargo, ha requerido un esfuerzo enorme de todos los que colaboran: articulistas, columnistas, reporteros, caricaturistas. Es un trabajo de un colectivo de gente comprometida con el periodismo. Destacan sus articulistas de análisis de fondo que penetran en los fenómenos haciéndonos claridad de la realidad de México y el mundo. Felicitaciones a la revista buzos de la Noticia en su edición número mil.


Escrito por Rosario Hinojosa Walle

Colaboradora


Notas relacionadas

Defiende Anaya denuncias de empresarios sobre inseguridad en carreteras

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Crítica al reformiso morenista

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.

Imagen no disponible

Rosario, no te preocupes

Imagen no disponible

Cartón Luy 985

Prevé Senado votar la reforma judicial el 11 de septiembre

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

bala.jpg

La madrugada de este lunes Nuevo Laredo fue el epicentro de una balacera e incendios de vehículos, así como bloqueos de las avenidas principales.

amlo11.jpg

Después de que la denuncia de la FGR fuera rechazada por segunda vez, ahora busca una tercera para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley.

Imagen no disponible

Cartón

DUQUE.jpg

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.

sup.jpg

Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.

Fidel.jpg

Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.

IECM asigna candidaturas de magistraturas y juzgados

Se ejecutó el procedimiento de asignación aleatoria en sesión pública con un programa informático.

trab.jpg

Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.

Un diablo rojo o un diablo azul

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

hom.jpg

Los mexicanos asesinados en el gobierno de la 4T suman 150 mil 514, cifra que supera a las registradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.