Cargando, por favor espere...
La política migratoria humanitaria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), una de sus promesas de campaña como candidato presidencial, fue un factor que atrajo o incrementó el flujo de migrantes de Centroamérica y el Caribe hacia México, fenómeno que ha puesto en apuros al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que se encuentra ante una nueva crisis que ni la represión ni la deportación han podido frenar, mientras las oleadas de migrantes continúan en tránsito hacia Estados Unidos (EE. UU.). La 4T, que no ha podido salir de las crisis económica y sanitaria, ahora tiene que apoyar a su socio del norte: el buen vecino imperialista.
El respeto a los derechos humanos de las personas en tránsito por territorio nacional, anunciado insistentemente por AMLO durante su campaña, dio un giro de 180 grados una vez que asumió el poder; ahora la estrategia consiste en contener, reprimir y deportar a los migrantes a sus países de origen. Es imposible saber si aquellas atractivas promesas que incluían la oferta de empleos y regularización, eran mentiras conscientes o buenas intenciones poco meditadas y, por lo tanto, afirmaciones hechas a la ligera; como quiera que fuese, lo importante es que los ofrecimientos se estrellaron con la realidad, con los intereses de EE. UU. y la política migratoria del gobierno yanqui. Servir a estos intereses es una política diametralmente opuesta a la anunciada en su campaña presidencial.
El gobierno mexicano sirve a estos intereses, llevando a cabo una tarea que no le corresponde; y sin reparar en lo vergonzoso que es realizar este trabajo sucio. Sin duda, el gobierno estadounidense contempla con satisfacción que la frontera sur de México se haya convertido en un muro contra los migrantes latinoamericanos y que el gobierno de AMLO se haga cargo de la deportación de éstos.
En 2019, el Gobierno Federal declaró que en México no existe ningún acuerdo vinculante con EE. UU. para responder al aumento del flujo de personas procedentes de Centroamérica que deseen transitar hacia aquel país en busca de oportunidades de desarrollo y protección. Ésta era una política migratoria humanitaria, regida por la protección a los derechos humanos de los indocumentados, que evitaría condenarlos a la marginación y la precariedad. Pero el cambio de política y las deportaciones dicen lo contrario; o bien, que no hacía falta ese acuerdo entre los dos gobiernos porque el mexicano se prestó muy solícito a servir al interés del buen vecino imperialista.
Con todo, las oleadas de migrantes, alentadas por las promesas favorables de AMLO y las declaraciones de Biden de suavizar la política migratoria de su antecesor, se han disparado en la frontera sur provocando una situación social muy complicada para nuestro país ya agobiado por el mal manejo de la pandemia y la crisis económica, fenómenos en los que mucho tiene que ver la errónea política de la 4T.
Aun cuando se aprobó la propuesta de ampliación de vacaciones dignas para los trabajadores, éstas sólo beneficiarán al 44% de la población ocupada; el resto, la mayoría, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación.
La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal
Sociedad 1005
Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.
Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..
Afectados por Martín Rebolledo, presunto invasor de predios y acusado de robo, amenazas de muerte, acoso sexual y narcomenudeo, aprehendido hoy, exigen a Ernestina Godoy que no lo proteja.
El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.
“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.
Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Redacción