Cargando, por favor espere...
La política migratoria humanitaria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), una de sus promesas de campaña como candidato presidencial, fue un factor que atrajo o incrementó el flujo de migrantes de Centroamérica y el Caribe hacia México, fenómeno que ha puesto en apuros al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que se encuentra ante una nueva crisis que ni la represión ni la deportación han podido frenar, mientras las oleadas de migrantes continúan en tránsito hacia Estados Unidos (EE. UU.). La 4T, que no ha podido salir de las crisis económica y sanitaria, ahora tiene que apoyar a su socio del norte: el buen vecino imperialista.
El respeto a los derechos humanos de las personas en tránsito por territorio nacional, anunciado insistentemente por AMLO durante su campaña, dio un giro de 180 grados una vez que asumió el poder; ahora la estrategia consiste en contener, reprimir y deportar a los migrantes a sus países de origen. Es imposible saber si aquellas atractivas promesas que incluían la oferta de empleos y regularización, eran mentiras conscientes o buenas intenciones poco meditadas y, por lo tanto, afirmaciones hechas a la ligera; como quiera que fuese, lo importante es que los ofrecimientos se estrellaron con la realidad, con los intereses de EE. UU. y la política migratoria del gobierno yanqui. Servir a estos intereses es una política diametralmente opuesta a la anunciada en su campaña presidencial.
El gobierno mexicano sirve a estos intereses, llevando a cabo una tarea que no le corresponde; y sin reparar en lo vergonzoso que es realizar este trabajo sucio. Sin duda, el gobierno estadounidense contempla con satisfacción que la frontera sur de México se haya convertido en un muro contra los migrantes latinoamericanos y que el gobierno de AMLO se haga cargo de la deportación de éstos.
En 2019, el Gobierno Federal declaró que en México no existe ningún acuerdo vinculante con EE. UU. para responder al aumento del flujo de personas procedentes de Centroamérica que deseen transitar hacia aquel país en busca de oportunidades de desarrollo y protección. Ésta era una política migratoria humanitaria, regida por la protección a los derechos humanos de los indocumentados, que evitaría condenarlos a la marginación y la precariedad. Pero el cambio de política y las deportaciones dicen lo contrario; o bien, que no hacía falta ese acuerdo entre los dos gobiernos porque el mexicano se prestó muy solícito a servir al interés del buen vecino imperialista.
Con todo, las oleadas de migrantes, alentadas por las promesas favorables de AMLO y las declaraciones de Biden de suavizar la política migratoria de su antecesor, se han disparado en la frontera sur provocando una situación social muy complicada para nuestro país ya agobiado por el mal manejo de la pandemia y la crisis económica, fenómenos en los que mucho tiene que ver la errónea política de la 4T.
En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.
El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.
El mundo está siendo testigo hoy en día de lo que la opinión pública reconoce como una “tragedia política”.
El gobierno que, hasta el hartazgo y con gran derroche de dinero público, declara que está al lado del pueblo, se desmiente en los hechos. Su política económica es capitalista, pero trasnochada, ya que no genera empleos ni riqueza.
La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya son buscados en más de 190 países del mundo.
En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes
Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.
La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
Gobernar bien no es cuestión de género.
El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.
Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción