Cargando, por favor espere...

2024, ¿continuidad o cambio?
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
Cargando...

El año más esperado por tirios y troyanos ha comenzado. Éste será un periodo de definiciones; y su comienzo genera incertidumbre aun en los más optimistas; porque avanzan sin respiro los eventos belicistas internacionales –la guerra en Ucrania y la despiadada invasión de Israel a Palestina, ambos provocados por los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por Estados Unidos (EE. UU.)– que carcomen los recursos financieros de los Estados involucrados y los pone en la disyuntiva de negociar acuerdos o aceptar que truenen sus economías y el sistema capitalista.

En México, el cambio no llegó; y en las elecciones generales de los próximos meses el pueblo deberá decidir si continúa por el camino de la destrucción o por el de los males conocidos que ofrece la oposición. Una opción que deberán asumir los ciudadanos con conciencia política inmadura y que caerá en la vorágine de un proceso en el que se elegirán más de 20 mil cargos: la Presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, nueve gubernaturas y las diputaciones de 31 congresos locales. Una decisión que verterá en más de lo mismo o en más de lo peor; porque los partidos políticos y sus candidatos no muestran alternativas claras y convincentes para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Por todo esto es difícil esperar que, en junio próximo, el ejercicio del voto frene lo que el escritor peruano Mario Vargas Llosa llamó la “dictadura perfecta”, que ahora se halla en manos de ese Frankenstein político encarnado por los dirigentes de Morena. 

Para la clase política mexicana, lo más importante será la contienda electoral y la solución a los problemas económicos y sociales deberá esperar porque, para sus miembros, lo más importante consiste en gozar de los privilegios del poder. Sin embargo, es previsible que la “oposición” no sólo fracase en quitar a Morena de la Presidencia de la República, sino que puede perder más posiciones en el Congreso de la Unión, porque sigue en la misma actitud de ignorar a la sociedad civil y a los líderes honestos del pueblo.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas el dos por ciento; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25 por ciento, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos. Y a esto hay que sumar la política fiscal expansiva del gobierno morenista que, con el derroche de dinero en efectivo para comprar votos, heredará al próximo gobierno un déficit fiscal aún mayor y quizás también una crisis económica derivada de la inflación que las guerras internacionales están propiciando. Este año, asimismo, el gobierno de EE. UU. presionará al de México para que retenga a los migrantes extranjeros y nacionales; para que frene la exportación de fentanilo a su territorio; y que limite sus relaciones económicas con China para sustituir al nearshoring por friendshoring, es decir, para que privilegie su relación de amistad con los inversionistas gringos.

En 2024, la atribulada forma de vida de los obreros mexicanos podría llegar a su fin si lograran discernir que sólo mediante su unión, organización y educación podrán liberarse de la vieja y corrupta clase política, iniciar una verdadera transformación socioeconómica del país y que ese papel histórico nada tiene que ver con el comportamiento de un “pueblo bueno” que se conforma con bendiciones y migajas presupuestales.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

La paz mundial depende, pues, de que EE. UU. entienda la nueva situación global, incluida la fuerza real de Rusia y China, y se resigne a ocupar un lugar menos relevante en ella.

Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.

“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.

Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".