Cargando, por favor espere...

Brújula
2024, ¿continuidad o cambio?
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.


El año más esperado por tirios y troyanos ha comenzado. Éste será un periodo de definiciones; y su comienzo genera incertidumbre aun en los más optimistas; porque avanzan sin respiro los eventos belicistas internacionales –la guerra en Ucrania y la despiadada invasión de Israel a Palestina, ambos provocados por los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por Estados Unidos (EE. UU.)– que carcomen los recursos financieros de los Estados involucrados y los pone en la disyuntiva de negociar acuerdos o aceptar que truenen sus economías y el sistema capitalista.

En México, el cambio no llegó; y en las elecciones generales de los próximos meses el pueblo deberá decidir si continúa por el camino de la destrucción o por el de los males conocidos que ofrece la oposición. Una opción que deberán asumir los ciudadanos con conciencia política inmadura y que caerá en la vorágine de un proceso en el que se elegirán más de 20 mil cargos: la Presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, nueve gubernaturas y las diputaciones de 31 congresos locales. Una decisión que verterá en más de lo mismo o en más de lo peor; porque los partidos políticos y sus candidatos no muestran alternativas claras y convincentes para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Por todo esto es difícil esperar que, en junio próximo, el ejercicio del voto frene lo que el escritor peruano Mario Vargas Llosa llamó la “dictadura perfecta”, que ahora se halla en manos de ese Frankenstein político encarnado por los dirigentes de Morena. 

Para la clase política mexicana, lo más importante será la contienda electoral y la solución a los problemas económicos y sociales deberá esperar porque, para sus miembros, lo más importante consiste en gozar de los privilegios del poder. Sin embargo, es previsible que la “oposición” no sólo fracase en quitar a Morena de la Presidencia de la República, sino que puede perder más posiciones en el Congreso de la Unión, porque sigue en la misma actitud de ignorar a la sociedad civil y a los líderes honestos del pueblo.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas el dos por ciento; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25 por ciento, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos. Y a esto hay que sumar la política fiscal expansiva del gobierno morenista que, con el derroche de dinero en efectivo para comprar votos, heredará al próximo gobierno un déficit fiscal aún mayor y quizás también una crisis económica derivada de la inflación que las guerras internacionales están propiciando. Este año, asimismo, el gobierno de EE. UU. presionará al de México para que retenga a los migrantes extranjeros y nacionales; para que frene la exportación de fentanilo a su territorio; y que limite sus relaciones económicas con China para sustituir al nearshoring por friendshoring, es decir, para que privilegie su relación de amistad con los inversionistas gringos.

En 2024, la atribulada forma de vida de los obreros mexicanos podría llegar a su fin si lograran discernir que sólo mediante su unión, organización y educación podrán liberarse de la vieja y corrupta clase política, iniciar una verdadera transformación socioeconómica del país y que ese papel histórico nada tiene que ver con el comportamiento de un “pueblo bueno” que se conforma con bendiciones y migajas presupuestales.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

México sin plan de transición energética: CIEP

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

edo.jpg

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

taxistas.jpg

El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.

lopez.jpg

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".

impuestos.jpg

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

Xi.jpg

Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.

Imagen no disponible

El semaforo de Hugo

Presenta PAN recurso contra el INE por incumplir órdenes del TEPJF

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

Imagen no disponible

Cartón

afectados2.JPG

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

clase.jpg

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

Latinoamerica.jpg

El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

casa.jpg

De dos millones 822 mil 255 habitantes, un millón 207 mil potosinos viven en pobreza. Además, en la entidad hay un índice de hacinamiento de 2.5 personas por habitación. El Coneval afirma que 462 mil 849 potosinos carecen de vivienda de calidad.

tract.jpg

El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.

planta.jpg

Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.