Cargando, por favor espere...
El juicio de inconformidad que presentó Acción Nacional (PAN) en contra de la elección presidencial del pasado 2 de junio, tiene el objetivo de que el Tribunal Electoral declare la nulidad de los comicios donde ganó la morenista Claudia Sheinbaum, aseguró el presidente nacional de ese instituto político, Marko Cortés.
El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado, en la cual no hubo piso parejo para los contendientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador intervino todo el tiempo, además de la violencia y la injerencia de los grupos criminales.
También Cortés Mendoza insistió en que, durante la contienda, las reiteradas intervenciones de López Obrador violaron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad.
Denunció que hay constancia de 55 sentencias de la Sala Superior, donde se acreditó que el Presidente vulneró principios constitucionales e incurrió en infracciones electorales, generando una contienda presidencial sin condiciones de igualdad.
El líder panista insistió en que durante todo el proceso se usaron de forma indebida los programas sociales, que fueron dirigidos a descalificar a la oposición e influir y manipular el voto de la ciudadanía.
Además, resaltó la intervención del crimen organizado y los 310 asesinatos de candidatos y precandidatos, además de que no se pudieron instalar 227 casillas, lo que afectó a 170 mil 250 ciudadanos por la intervención de las organizaciones delictivas.
El líder de los panistas a nivel nacional sostuvo que la Sala Superior del Tribunal Electoral deberá valorar todos los elementos en los que se desarrolló el proceso de manera previa a emitir la calificación de la elección presidencial, además resolver todas las quejas y denuncias que se encuentran pendientes de resolución, así como emitir garantías de reparación y no repetición respecto a las intervenciones del Ejecutivo Federal.
El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.
Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.
En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.
La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre ya no piense solo en sí mismo ni anteponga sus intereses personales en daño de la colectividad.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
En Morena cobran para “amarrar” alguna candidatura, así lo evidencian denuncias y audios de los propios aspirantes de ese partido.
Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera