Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Directivos de canales noticiosos coincidieron en que la gente quiere otro tipo de información y no únicamente lo que pretende dar el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia “mañanera”. Luciano Pascoe, director de ADN 40 al participar en el Foro “Los canales de noticias frente al nuevo modelo de comunicación gubernamental” en el Convergencia 2019 Show.mx señaló que los espacios de noticias no le pueden dar dos horas y media a la conferencia del presidente.
A pesar de que los diversos medios han adaptado sus espacios noticiosos a la actual política de comunicación del gobierno; si ha repercutido en la prensa, tanto de televisión, radiofónica e impresa con el despido de decenas de profesionales.
Sobre la crisis que viven los medios estatales, como Notimex, Canal once y el IMER, Guadalupe Rincón, directora de El Financiero Bloomberg, comentó que el gobierno desconoce la labor de la prensa y la naturaleza de los medios de comunicación, así como la función que debería tener los medios públicos, incluso dijo que el presidente tendría que rodearse de gente capaz, porque, aunque quienes ocupan los cargos directivos son “grandes periodistas” no son capaces para dirigir un medio.
Durante su intervención en el Foro, Héctor Zamarrón, director de Milenio TV consideró que la comunicación implementada por López Obrador le trae “dividendos políticos al gobierno”, cerrando canales a los medios de comunicación. Ejemplificó que en muchos casos el presidente anuncia programas que no existen en las secretarias, por lo que tampoco existe la información ni los funcionarios dan entrevistas.
Mientras que Arturo González, director de Telefórmula, consideró que la conferencia matutina del presidente aglutina a decenas de periodistas, y aunque tienen derecho a preguntar tanto los influencer o youtubers, limita a los reporteros que son críticos y buscan informar a la ciudadanía acerca de temas concretos.
En este contexto, coincidieron que el modelo de comunicación implica una innovación y una irrupción en la línea editorial, porque durante el día se toman decisiones acerca de que informar a los ciudadanos.
Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.
Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta
El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.
Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...
• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.
Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.