Cargando, por favor espere...

La gente quiere otra información, no solamente la “mañanera” de AMLO
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
Cargando...

Ciudad de México. -  Directivos de canales noticiosos coincidieron en que la gente quiere otro tipo de información y no únicamente lo que pretende dar el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia “mañanera”. Luciano Pascoe, director de ADN 40 al participar en el Foro “Los canales de noticias frente al nuevo modelo de comunicación gubernamental” en el Convergencia 2019 Show.mx señaló que los espacios de noticias no le pueden dar dos horas y media a la conferencia del presidente.

A pesar de que los diversos medios han adaptado sus espacios noticiosos a la actual política de comunicación del gobierno; si ha repercutido en la prensa, tanto de televisión, radiofónica e impresa con el despido de decenas de profesionales.

Sobre la crisis que viven los medios estatales, como Notimex, Canal once y el IMER, Guadalupe Rincón, directora de El Financiero Bloomberg, comentó que el gobierno desconoce la labor de la prensa y la naturaleza de los medios de comunicación, así como la función que debería tener los medios públicos, incluso dijo que el presidente tendría que rodearse de gente capaz, porque, aunque quienes ocupan los cargos directivos son “grandes periodistas” no son capaces para dirigir un medio.

medios

Durante su intervención en el Foro, Héctor Zamarrón, director de Milenio TV consideró que la comunicación implementada por López Obrador le trae “dividendos políticos al gobierno”, cerrando canales a los medios de comunicación. Ejemplificó que en muchos casos el presidente anuncia programas que no existen en las secretarias, por lo que tampoco existe la información ni los funcionarios  dan entrevistas.

Mientras que Arturo González, director de Telefórmula, consideró que la conferencia matutina del presidente aglutina a decenas de periodistas, y aunque tienen derecho a preguntar tanto los influencer o youtubers, limita a los reporteros que son críticos y buscan informar a la ciudadanía acerca de temas concretos.

En este contexto, coincidieron que el modelo de comunicación implica una innovación y una irrupción en la línea editorial, porque durante el día se toman decisiones acerca de que informar a los ciudadanos.

 

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.

“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.