Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Directivos de canales noticiosos coincidieron en que la gente quiere otro tipo de información y no únicamente lo que pretende dar el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia “mañanera”. Luciano Pascoe, director de ADN 40 al participar en el Foro “Los canales de noticias frente al nuevo modelo de comunicación gubernamental” en el Convergencia 2019 Show.mx señaló que los espacios de noticias no le pueden dar dos horas y media a la conferencia del presidente.
A pesar de que los diversos medios han adaptado sus espacios noticiosos a la actual política de comunicación del gobierno; si ha repercutido en la prensa, tanto de televisión, radiofónica e impresa con el despido de decenas de profesionales.
Sobre la crisis que viven los medios estatales, como Notimex, Canal once y el IMER, Guadalupe Rincón, directora de El Financiero Bloomberg, comentó que el gobierno desconoce la labor de la prensa y la naturaleza de los medios de comunicación, así como la función que debería tener los medios públicos, incluso dijo que el presidente tendría que rodearse de gente capaz, porque, aunque quienes ocupan los cargos directivos son “grandes periodistas” no son capaces para dirigir un medio.
Durante su intervención en el Foro, Héctor Zamarrón, director de Milenio TV consideró que la comunicación implementada por López Obrador le trae “dividendos políticos al gobierno”, cerrando canales a los medios de comunicación. Ejemplificó que en muchos casos el presidente anuncia programas que no existen en las secretarias, por lo que tampoco existe la información ni los funcionarios dan entrevistas.
Mientras que Arturo González, director de Telefórmula, consideró que la conferencia matutina del presidente aglutina a decenas de periodistas, y aunque tienen derecho a preguntar tanto los influencer o youtubers, limita a los reporteros que son críticos y buscan informar a la ciudadanía acerca de temas concretos.
En este contexto, coincidieron que el modelo de comunicación implica una innovación y una irrupción en la línea editorial, porque durante el día se toman decisiones acerca de que informar a los ciudadanos.
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.
AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.
Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.
México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.
Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.
Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.