Cargando, por favor espere...

Nacional
Programas sociales de AMLO insostenibles a futuro: Integralia
Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.


Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos. Sin embargo, el elevado presupuesto será el principal problema que enfrentará a futuro la actual administración y por lo tanto insostenible.

Esa es la conclusión de Integralia, la consultora que dirige Luis Carlos Ugalde en su análisis sobre “Los primeros 100 días de AMLO” en el apartado sobre los programas sociales del presidente, que puso en marcha al arrancar su gestión. Aunque en algunos casos, la Secretaría del Bienestar –dependencia que opera los recursos y programas- se encuentra levantando aun el “censo del bienestar” para ubicar a los beneficiarios.

Los cien días del gobierno lopezobradorista es analizado desde la comunicación, es decir, las conferencias mañaneras que usa para denostar y acusar a sus opositores, la forma de gobernar, las oportunidades en su entorno político, la situación de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la hegemonía democrática y la concentración de poder, la administración y el poder legislativo, así como la relación de México con Estados Unidos y el tema migratorio.

Este lunes, se cumplieron los primeros cien días de trabajo de la denominada Cuarta Transformación, el presidente López Obrador desde Palacio Nacional emitió un mensaje en la que aseguró que hay avances. Dentro de su política, resaltó el combate al robo de combustible, y por la que se han ahorrado unos 50 mil millones de pesos –según dijo-, el combate a la corrupción. De igual forma, como es su costumbre aprovechó el foro para señalar a sus críticos y acusarlos de actuar de “mala fe”, sobre todo a quienes han afirmado que la economía no crecerá al ritmo que ha mencionado el presidente, sino muy por debajo.

En entredicho los programas sociales de AMLO

Sobre los programas sociales, Integralia señala que existen rasgos comunes que ponen en entredicho su viabilidad e implementación, entre ellos: “padrones opacos, reglas de operación ausentes o demasiado generales, análisis de costo-beneficios ausentes y opacidad en cómo se dispersarán los recursos”.

Sin embargo, el señalamiento más importante radica en que a futuro, las finanzas públicas no podrán soportar los programas, por lo que serán insostenibles. “Poco se ha hablado del costo creciente de mediano y largo plazos que representarán dichos programas para las finanzas públicas del país”.

Integralia Consultores, desde finales del 2018 por ejemplo estimó que el valor presente en los programas de adultos mayores y discapacitados y el de Jóvenes Construyendo el Futuro en sus dos vertientes de becas y capacitación, equivaldría a 54 por ciento del PIB (2019-2070), con una curva creciente de gasto en el tiempo. Mientras el programa de adultos mayores, por si solo solo, costará 38 por ciento del PIB.

Otro ejemplo que evidencia la consultora, es el costo estimado del programa Pensión para el Bienestar de Adultos mayores, que del periodo 2019 al 2070, las finanzas públicas tendrían que erogar más de tres billones de pesos.

Más dinero a programas. En opacidad y sin reglas de operación

De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación de este año, seis programas sociales de López Obrador tienen aprobado un total de 179 mil 800 millones de pesos, y representan el núcleo de la política social. La entrega de los recursos será directamente a los beneficiados a través de una tarjeta de Banco Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien es asesor económico del gobierno actual.

En este contexto, López Obrador ha acusado –sin mostrar pruebas- a organizaciones y agrupaciones de la sociedad civil de ser “intermediarias” en los programas sociales, por lo que ahora, entregará directamente los recursos a los beneficiarios.

Integralia retomó el PEF 2019 e identificó que el programa que más recursos manejará es el de Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, con un presupuesto de 100 mil millones de pesos,  y beneficiará a 8.59 millones personas; con 44 mil 300 millones de pesos, operará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y atenderá a 2.6 millones de jóvenes; Sembrando Vida, con 15 mil millones; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente con 8 mil 500 millones;  Producción para el Bienestar tendrá 6 mil millones, así como Microcréditos para el Bienestar también con 6 mil millones de pesos, en total 16 millones de beneficiarios.

Hasta el 4 de marzo pasado, -precisa Integralia-, de los seis programas, únicamente Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores contaba con reglas de operación, el resto contaba con lineamientos para su ejecución, “los lineamientos a diferencia de la regla de operación, carecen de aspectos técnicos y operativos, además de que tienen poca claridad en cuanto a los mecanismos de evaluación”, afirma la consultora.

La Función Pública es clara en cuanto a las reglas de operación, y de las cuales carecen los programas de AMLO. “Son un conjunto de disposiciones que precisan la forma de operar un programa, con el propósito de lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia. Sirve para saber quién es sujeto de recibir los apoyos, conocer los apoyos específicos que ofrecen los programas, así como los requisitos para obtenerlos.

Permite saber cómo pueden contribuir a mi desarrollo personal y de mi comunidad, y para vigilar como ciudadano que los recursos públicos se apliquen de acuerdo a como han sido programados”, detalla.

De la misma forma, el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval) recomendó que los programas sociales deben contar con reglas claras para su ejecución. Y es que, el padrón de beneficiarios para estos programas provendrá de un “Censo del bienestar”, levantado por simpatizantes de Morena, “esto representa un riesgo de que los programas se utilicen de forma clientelar para fortalecer su estructura electoral”, concluye en este punto Integralia.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

El distractor

argos.jpg

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.

esténtor898.jpg

En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.

ine.jpg

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

Imagen no disponible

Quiere la democracia

PEJE.jpg

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

cdmx.jpg

"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.

4t.jpg

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

tv4.jpg

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

Ataques.jpg

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

Maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.

Aumento anunciado por AMLO es una “burla”: maestros

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.

Vacuna.jpg

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

estentor.jpg

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

179 mil homicidios: “la paz” de AMLO

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.