Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO privilegia las adjudicaciones directas: MCCI
Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.
Cargando...

Hasta abril, 77.2 por ciento de los contratos del gobierno han sido adjudicados directamente, pero esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

Con fecha de corte al 5 de mayo, la BASE DE DATOS DE COMPRANET registra 50,447 contratos por parte de la Administración Pública Federal durante 2020. De estos, el 77.2 por ciento han sido entregados por vía de la adjudicación directa, 16.5 por ciento por licitación pública y 6.3 por ciento mediante invitaciones restringidas.

Esta proporción de adjudicaciones directas es la más alta, sólo por debajo de 2017 y 2019, que fue el año con más contratos entregados por esta vía, con 78.1 por ciento, según un análisis de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Una parte de las adjudicaciones directas se encuentra en las instituciones que actualmente tienen una situación jurídica especial que les permite utilizar esta figura con mayor flexibilidad para poder adquirir material y equipamiento necesario para la atención del coronavirus. Esto no libra a estos procedimientos de posibles irregularidades, como ha sido ampliamente documentado con los casos de los contratos asignados para la adquisición de ventiladores A FAMILIARES DE POLÍTICOS.

Pero, si se restan los contratos de estas instituciones, así como de la Secretaría de la Defensa y Marina (que también son afectadas por el decreto que flexibiliza el uso de las adjudicaciones directas), destaca que el porcentaje de adjudicaciones directas es incluso superior, llegando a 82.5 por ciento. Esto quiere decir que, TAL COMO HEMOS SEÑALADO EN OCASIONES ANTERIORES, el uso y abuso de las adjudicaciones directas no es una consecuencia directa de la crisis actual, sino que es una práctica común del pasado que hoy continua vigente y, además, se utiliza con mayor intensidad en la administración pública fuera de las instituciones que actualmente están atendiendo la emergencia del coronavirus.

“Desde Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad continuaremos con el seguimiento de las contrataciones del gobierno, en especial de las adjudicaciones directas, para detectar posibles irregularidades y evaluar el cumplimiento de la obligación auto-impuesta de este gobierno de reducirlas, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario

“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.