Cargando, por favor espere...
La “consulta popular” del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar a juicio a los expresidentes es “para ese caso concreto, absolutamente inviable, la propia Constitución establece como uno de los requisitos que no se sometan los derechos humanos y los mecanismos para su protección y está claro que el debido proceso es un derecho humano y se estaría vulnerando, toda vez que se estaría prejuzgando sobre alguna supuesta responsabilidad a los ex presidentes”, dijo Marco Pérez, especialista de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle a Forbes México.
Este día venció el plazo para que ciudadanos organizados recabaran 1 millón 800,000 firmas para solicitar una consulta ciudadana para llevar a juicio a ex presidentes mexicanos, pero desde ayer integrantes del Congreso de la Unión y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador predecían el fracaso de este “esfuerzo ciudadano”.
Sin embargo, este no será el único esfuerzo para llevar a cabo dicha consulta. Tanto en el Senado de la República, encabezado por Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara Alta; como del propio López Obrador han señalado que tienen preparados borradores de la petición para solicitar que se lleve a cabo esta consulta.
Pese a ello, es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez, quien incluso califica a estos ejercicios como “politiquería barata”.
“La consulta popular para ese caso concreto es absolutamente inviable, la propia Constitución establece como uno de los requisitos que no se sometan los derechos humanos y los mecanismos para su protección y está claro que el debido proceso es un derecho humano y se estaría vulnerando, toda vez que se estaría prejuzgando sobre alguna supuesta responsabilidad a los ex presidentes”, señaló.
En diversas plazas públicas del país se instalaron carpas apoyados por mantas, audios e imágenes invitaban a los peatones a sumarse a la solicitud de enjuiciar a los ex presidentes. Uno de los lugares en donde más espacios se han instalado es el Zócalo de la Ciudad de México.
El artículo 35 de la Constitución señala que las consultas populares serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición del Presidente de la República, el equivalente al 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión o los ciudadanos, en un número equivalente de 2% de los inscritos en la lista nominal de electores.
En caso de que se concrete la convocatoria, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendría que revisar la redacción de la pregunta para asegurarse de que no se trate de una pregunta tendenciosa o vulnere algún derecho.
Peréz además destaca que es obligación de las instancias gubernamentales denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) si es que cuentan con indicios de que algún funcionario o exfuncionario han cometido delitos, sin necesidad de que medie una consulta ciudadana.
La constitución también establece que para que los resultados de una consulta sean vinculantes tendrá que registrar al menos 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal y será el Instituto Nacional Electoral quien tenga a su cargo la organización de éstas.
Pérez agrega un elemento más: en caso de que prospere la consulta es muy probable que los delitos de ex presidentes previos a Enrique Peña Nieto, ya hayan prescrito, a menos que sea acusaciones de delitos de lesa humanidad. (Forbes México).
Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.
En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas
Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social
Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.
Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.
La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción