Cargando, por favor espere...
Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Los elementos que están en desacuerdo, anunciaron que saldrán del Centro de Mando ubicado en Iztapalapa con destino a la terminal aérea.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llamó a los policías a no perjudicar a terceros con bloqueos de vialidades y a instalaciones sensibles.
A través de su cuenta oficial Twitter, @SSPCMexico, la dependencia escribió “la #SSPC permanece abierta al diálogo con los policías federales inconformes con la transición voluntaria a la Guardia Nacional. Ningún elemento de la corporación será cesado. Cuentan con once opciones laborales para cambiar de adscripción y alternativas”.
También pidió a los oficiales inconformes plantear sus inquietudes en un clima constructivo y de respeto.
“Hacemos un llamado a los compañeros policías federales a respetar los valores de la institución que representan, a no afectar a terceros con bloqueos de vialidades y a instalaciones sensibles y a plantear sus inquietudes en un clima constructivo y de respeto”, agregó el texto.
Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.
García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.
En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
Escrito por Redacción