Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – En agosto, se crearon apenas 36 mil 631 empleos formales, una caída del 68 por ciento con respeto al mismo mes del año pasado, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Apenas un mes antes, es decir en julio, el instituto informó la caída en la creación de plazas formales en un 69 por ciento comparado con el mismo mes, pero un año antes. Por lo que el empleo formal en agosto fue de apenas 0.18 por ciento con respecto al mes anterior.
Según las cifras del reporte mensual que dio a conocer el Seguro Social, en agosto se crearon 47 mil 630 nuevas plazas de trabajo formal. En tanto, la caída de puestos labores fue de 10 mil 999.
Con los puestos de trabajo generados el mes pasado, entre enero y agosto de 2019 se han creado 342 mil 645 empleos, cifra que es 47 por ciento inferior respecto de los puestos de trabajo creados en igual periodo del año pasado, cuando se registraron 644 mil 978 plazas.
Asimismo, el número de empleos creados en estos 8 meses del año, representan la cantidad más baja para un lapso similar desde el 2009, cuando se perdieron 259 mil 274 puestos de trabajo.
En tanto, el IMSS indicó que la tasa anual de aumento del empleo fue de 1.8 por ciento al mes de agosto, se trata de la variación más baja para cualquier mes desde febrero de 2010, de acuerdo con los propios datos del IMSS.
La industria de la construcción reportó un decremento en la generación de empleo de 3.4 por ciento a tasa anual, mientras que la industria extractiva redujo la generación de empleos en 2.6 por ciento anual.
En contraste, los sectores de transporte y comunicaciones y agropecuario tuvieron aumentos de 5.3 y 5 por ciento en cuanto a la creación de puestos de trabajo.
Por estados, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Durango y Guerrero registraron decremento en la creación de empleos, siendo éste último en el que se observa la mayor variación anual negativa, con -5.5 por ciento, en contraste, Nayarit, Campeche, Aguascalientes y Querétaro reportaron aumento de empleo con tasas por arriba de 6 por ciento anual. (El Financiero).
El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.
Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
Médicos han han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente López Obrador.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
"Derivado de la revisión técnica de los equipos, se determinó que no reúnen los requerimientos", justificó el IMSS.
Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal
Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico del comportamiento, donde la persona pierde el contacto con la realidad y su capacidad para organizar su pensamiento, además de que presenta alucinaciones auditivas y visuales.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Redacción