Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que un simple descuido al solicitar la pensión en 2025 puede resultar en el rechazo del beneficio o en una pensión significativamente menor. De acuerdo con información proporcionada por el instituto, el principal error es no verificar el régimen de cotización del trabajador, que puede ser la Ley del Seguro Social de 1973 (para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997) o la Ley de 1997 (para quienes iniciaron después).
Cada régimen tiene requisitos distintos, en el caso de la Ley 73 exige un mínimo de 500 semanas cotizadas y ofrece una pensión vitalicia basada en el salario, mientras que la Ley 97 requiere mil 250 semanas (850 en 2025) y depende del ahorro en la AFORE, lo que puede resultar en montos más bajos.
Para evitar “problemas”, recomendó que es fundamental que los futuros jubilados confirmen su situación con anticipación. Esto incluye obtener la constancia de semanas cotizadas en el IMSS, verificar el estado de cuenta de la AFORE y asegurarse de que los datos personales como NSS y CURP estén actualizados.
Además, pide presentar documentación completa y comprobante reciente de la AFORE. Destaca que, un error en estos pasos, como no cumplir con las semanas requeridas o presentar datos incorrectos, puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando al solicitante sin pensión o con un monto insuficiente, especialmente bajo la Ley 97, donde el ahorro en la AFORE es determinante.
Por ello, recomienda a los trabajadores planificar su trámite con al menos un año de anticipación y considerar opciones como la Modalidad 40 (para la Ley 73), que permite cotizar voluntariamente para completar semanas o mejorar la pensión.
Cabe mencionar que, en 2025, las pensiones mínimas garantizadas de la Ley 73 tendrán un aumento del 12 por ciento ajustado a la inflación y el Fondo de Pensiones para el Bienestar complementará las pensiones de la Ley 97 hasta un tope de 17 mil 364 pesos mensuales, siempre que se cumplan los requisitos.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.