Cargando, por favor espere...

Nacional
Por un “descuido” IMSS podría dejar sin pensión a jubilados en 2025
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.


Foto: Internet

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que un simple descuido al solicitar la pensión en 2025 puede resultar en el rechazo del beneficio o en una pensión significativamente menor. De acuerdo con información proporcionada por el instituto, el principal error es no verificar el régimen de cotización del trabajador, que puede ser la Ley del Seguro Social de 1973 (para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997) o la Ley de 1997 (para quienes iniciaron después).

Cada régimen tiene requisitos distintos, en el caso de la Ley 73 exige un mínimo de 500 semanas cotizadas y ofrece una pensión vitalicia basada en el salario, mientras que la Ley 97 requiere mil 250 semanas (850 en 2025) y depende del ahorro en la AFORE, lo que puede resultar en montos más bajos.

Para evitar “problemas”, recomendó que es fundamental que los futuros jubilados confirmen su situación con anticipación. Esto incluye obtener la constancia de semanas cotizadas en el IMSS, verificar el estado de cuenta de la AFORE y asegurarse de que los datos personales como NSS y CURP estén actualizados.

Además, pide presentar documentación completa y comprobante reciente de la AFORE. Destaca que, un error en estos pasos, como no cumplir con las semanas requeridas o presentar datos incorrectos, puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando al solicitante sin pensión o con un monto insuficiente, especialmente bajo la Ley 97, donde el ahorro en la AFORE es determinante. 

Por ello, recomienda a los trabajadores planificar su trámite con al menos un año de anticipación y considerar opciones como la Modalidad 40 (para la Ley 73), que permite cotizar voluntariamente para completar semanas o mejorar la pensión.

Cabe mencionar que, en 2025, las pensiones mínimas garantizadas de la Ley 73 tendrán un aumento del 12 por ciento ajustado a la inflación y el Fondo de Pensiones para el Bienestar complementará las pensiones de la Ley 97 hasta un tope de 17 mil 364 pesos mensuales, siempre que se cumplan los requisitos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Oposición exige presupuesto para restablecer estancias infantiles

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

Explota bodega de huachicol cerca de instalaciones de Pemex en Hidalgo

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

NASA entregará 3 mdd a los mejores proyectos de reciclaje espacial

Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.

vv.jpg

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato

Las autoridades reportan saldo blanco tras el incidente, sin embargo, se requirió de la presencia de los cuerpos de emergencia.

Jubilado gana primera suspensión contra Pensiones del Bienestar

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

Incrementa tarifa del Metro en Monterrey

10 centavos aumentará la tarifa cada mes, a fin de que en 2030 el costo sea de 15 pesos.

Cierran carretera Texcoco-Lechería

Realizarán trabajos de mantenimiento en un tramo de 3 kilómetros.

Organismos autónomos, la primera víctima de la aplanadora morenista

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

Continúan con sequía severa 52 municipios del Edomex

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

En camilla, mujer de 96 años acude al banco para liberar su pensión

En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.

ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”

La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.

Préstamos “Gota a Gota” afectan a pequeños comerciantes

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.

carb.jpg

A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.

Rendirá una década Fondo de Pensiones para el Bienestar

El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997