Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Una falla eléctrica en el centro de carga de la Facultad de Química de la Universidad de Guanajuato ocasionó una explosión en la sede ubicada en Noria Alta, en la capital del estado, siniestro que activó la respuesta de los cuerpos de emergencia, aunque no se reportaron personas heridas.
El siniestro ocurrió alrededor de las 18:00 horas del domingo 29 de junio. Al lugar arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guanajuato, quienes localizaron humo en el área del panel eléctrico y confirmaron que la explosión fue causada por una falla interna que generó un flamazo.
Una motobomba apoyó las labores de verificación y control. Tras estabilizar la situación, los bomberos dieron aviso a las autoridades universitarias y a personal técnico especializado, quienes se encargaron de revisar la instalación y realizar las reparaciones necesarias para evitar nuevos riesgos.
Aunque el incidente no pasó a mayores, generó alarma entre el personal y estudiantes que se encontraban en el edificio. Las autoridades hicieron un llamado a mantener la calma ante alguna contingencia eléctrica y recordaron la importancia de reportar de inmediato cualquier falla, no manipular equipos dañados y evacuar de forma ordenada si la situación lo requiere.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Personal de salud protesta por falta de insumos y pagos del IMSS Bienestar
Familias damnificadas reportan daños a su salud por agua contaminada
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
Van por penas de hasta 20 años por despojo en CDMX
El cine como reflejo de la lucha de clases
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.