Cargando, por favor espere...

Pese a resultados en pandemia, López-Gatell representará a México ante la OMS
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
Cargando...

Foto: Presidencia

Aprovechando que la asignación es directa y no requiere ratificación del Senado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, será el nuevo representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El funcionario es recordado por la cantidad de defunciones que se registraron durante la pandemia de COVID-19 en el sexenio anterior, durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre 2020 y 2023, se esperaban alrededor de 500 mil muertes en México; sin embargo, el país registró un total de 808 mil 619 defunciones en exceso, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De esa cifra, aproximadamente 330 mil fallecimientos se atribuyen directamente al COVID-19; lo cual representa un aumento de aproximadamente 62 por ciento en el número de muertes respecto a lo previsto para ese periodo.

Cabe recordar que el epidemiólogo, López Gatell fue criticado también por subestimar el impacto de la pandemia, al pronosticar un máximo de 35 mil fallecimientos; situación por la cual, la OMS ubicó a México como el cuarto país con mayor exceso de mortalidad a nivel mundial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.

Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.

Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.

La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.

Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.