Cargando, por favor espere...

Economía
Riesgos económicos superan oportunidades en México: ICC
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.


Foto: Internet

México enfrenta un panorama económico de recesión, inflación persistente, estancamiento productivo y desafíos fiscales, en gran medida debido a un entorno global altamente incierto y fragmentado, advirtieron especialistas convocados por el capítulo mexicano de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés).

Los expertos explicaron que México “opera por debajo de su potencial económico, con una brecha negativa del producto que se ampliará en los próximos dos años si no se corrigen las distorsiones actuales”.

En este sentido, aclararon que si bien hay factores internacionales que podrían moderar los impactos internos como la estabilización de los precios de la energía o los avances tecnológicos, el balance de riesgos se mantiene a la baja.

Uno de los factores externos es la incertidumbre económica, derivada de las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, que han modificado las reglas del comercio internacional y generado tensiones que afectan directamente a países integrados como México.

Respecto a los factores internos que complican el futuro económico del país, identificaron una combinación preocupante: “la política monetaria se mantiene restrictiva, la economía muestra signos de recesión, y se observa un debilitamiento del mercado laboral, con una caída en la ocupación y un incremento del empleo informal”.

Por otra parte, enfatizaron que, en materia fiscal, el país enfrenta restricciones estructurales derivadas de un alto déficit público, por lo que la capacidad del Estado para responder a choques externos o financiar nuevos proyectos se ve afectada.

“Si bien se han planteado medidas para reducir el déficit en 2025, el problema de fondo persiste, como es la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo”, agregaron los especialistas.

Asimismo, indicaron que la inversión extranjera directa también se está viendo afectada por la falta de claridad y coherencia en las políticas comerciales, así como por la fragmentación de los flujos, tanto comerciales como digitales.

Por este motivo, subrayaron la necesidad de que el país adopte medidas responsables y sostenidas para mejorar la productividad, fortalecer la disciplina fiscal y restaurar la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.

Finalmente, destacaron la urgencia de que el Gobierno Federal actúe con previsión, transparencia y responsabilidad en el diseño de políticas públicas, “ya que nos encontramos en un entorno donde los riesgos globales superan a las oportunidades; el país debe priorizar la estabilidad macroeconómica y una estrategia de integración inteligente en la economía global”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Kilo de tortilla en Acapulco hasta en 50 pesos

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

Asiste México a foro económico de Asia-Pacífico

21 economías mundiales participan en APEC

México y Brasil acuerdan mantener un desarrollo conjunto

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

Estás más cerca de ser pobre que millonario

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

En los últimos 8 años han matado a 84 ambientalistas en México

A los asesinatos se suman amenazas, desplazamiento forzado, criminalización, vigilancia y hostigamiento judicial.

México registra nuevo récord de homicidios

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

El desastroso legado de la “Cuarta Transformaciónˮ

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Aprueban diputados desaparecer CompraNet

La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras

Pobreza laboral persiste en el sur del país

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

El extensionismo en México

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.

Panorama desolador... México se quedaría sin agua en 2028

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Escolarización básica toca nivel más bajo en 20 años: IMCO

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

Riqueza de multimillonarios aumentó 60 % en 2024: Oxfam

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

Controladores aéreos denuncian adeudos y malas condiciones laborales

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

Desvío de recursos marcan el gasto público estatal en México

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.