Cargando, por favor espere...

Economía
Riesgos económicos superan oportunidades en México: ICC
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.


Foto: Internet

México enfrenta un panorama económico de recesión, inflación persistente, estancamiento productivo y desafíos fiscales, en gran medida debido a un entorno global altamente incierto y fragmentado, advirtieron especialistas convocados por el capítulo mexicano de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés).

Los expertos explicaron que México “opera por debajo de su potencial económico, con una brecha negativa del producto que se ampliará en los próximos dos años si no se corrigen las distorsiones actuales”.

En este sentido, aclararon que si bien hay factores internacionales que podrían moderar los impactos internos como la estabilización de los precios de la energía o los avances tecnológicos, el balance de riesgos se mantiene a la baja.

Uno de los factores externos es la incertidumbre económica, derivada de las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, que han modificado las reglas del comercio internacional y generado tensiones que afectan directamente a países integrados como México.

Respecto a los factores internos que complican el futuro económico del país, identificaron una combinación preocupante: “la política monetaria se mantiene restrictiva, la economía muestra signos de recesión, y se observa un debilitamiento del mercado laboral, con una caída en la ocupación y un incremento del empleo informal”.

Por otra parte, enfatizaron que, en materia fiscal, el país enfrenta restricciones estructurales derivadas de un alto déficit público, por lo que la capacidad del Estado para responder a choques externos o financiar nuevos proyectos se ve afectada.

“Si bien se han planteado medidas para reducir el déficit en 2025, el problema de fondo persiste, como es la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo”, agregaron los especialistas.

Asimismo, indicaron que la inversión extranjera directa también se está viendo afectada por la falta de claridad y coherencia en las políticas comerciales, así como por la fragmentación de los flujos, tanto comerciales como digitales.

Por este motivo, subrayaron la necesidad de que el país adopte medidas responsables y sostenidas para mejorar la productividad, fortalecer la disciplina fiscal y restaurar la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.

Finalmente, destacaron la urgencia de que el Gobierno Federal actúe con previsión, transparencia y responsabilidad en el diseño de políticas públicas, “ya que nos encontramos en un entorno donde los riesgos globales superan a las oportunidades; el país debe priorizar la estabilidad macroeconómica y una estrategia de integración inteligente en la economía global”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.