México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Un total de 10 organizaciones civiles, agrupadas en la Plataforma por la Paz en Chiapas Slamalil Kinal y la vicaría de justicia y paz de la diócesis de San Cristóbal, exigen la cancelación definitiva de la carretera San Cristóbal-Palenque, por tratarse de un proyecto que impone un modelo que pone en riesgo los derechos de los pueblos originarios y el equilibrio ecológico de la región.
Las organizaciones civiles denunciaron que el trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, sin que las comunidades hayan sido consultadas, violando su derecho a una consulta previa, libre e informada.
Además, advirtieron que la carretera cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats y alteración de fuentes de agua dulce.
También aseguraron que el proyecto no cuenta con estudios de impacto ambiental completos ni accesibles y que el proceso de consulta realizado por el gobierno de Chiapas incumple estándares internacionales.
Cabe destacar que las organizaciones que se oponen a la obra han presentado amparos contra el proyecto y el proceso de consulta; asimismo, exigen que se respeten los derechos colectivos, el patrimonio biocultural y la autodeterminación de los pueblos, conforme al Convenio 169 de la OIT.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.