Cargando, por favor espere...

Nacional
Por amenaza ambiental, exigen detener la carretera en Chiapas
El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.


Foto: Internet

Un total de 10 organizaciones civiles, agrupadas en la Plataforma por la Paz en Chiapas Slamalil Kinal y la vicaría de justicia y paz de la diócesis de San Cristóbal, exigen la cancelación definitiva de la carretera San Cristóbal-Palenque, por tratarse de un proyecto que impone un modelo que pone en riesgo los derechos de los pueblos originarios y el equilibrio ecológico de la región.

Las organizaciones civiles denunciaron que el trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, sin que las comunidades hayan sido consultadas, violando su derecho a una consulta previa, libre e informada.

Además, advirtieron que la carretera cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats y alteración de fuentes de agua dulce.

También aseguraron que el proyecto no cuenta con estudios de impacto ambiental completos ni accesibles y que el proceso de consulta realizado por el gobierno de Chiapas incumple estándares internacionales.

Cabe destacar que las organizaciones que se oponen a la obra han presentado amparos contra el proyecto y el proceso de consulta; asimismo, exigen que se respeten los derechos colectivos, el patrimonio biocultural y la autodeterminación de los pueblos, conforme al Convenio 169 de la OIT.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio