Cargando, por favor espere...

Persiste desigualdad salarial entre docentes
En vísperas del Día del Maestro, persiste una brecha salarial del 18.2 por ciento entre docentes.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existe una brecha salarial por género en el sector educativo; toda vez que las mujeres, que representaron el 63.7 por ciento del personal docente, recibieron en promedio dos mil 992.2 pesos menos al mes que los hombres, quienes conformaron el 36.3 por ciento.

En vísperas del Día del Maestro, que se celebra en México el 15 de mayo, el análisis de 2024 refleja una diferencia del 18.2 por ciento en escuelas públicas, ya que las docentes recibieron 13 mil 457 pesos mensuales, mientras que sus colegas hombres obtuvieron 16 mil 449.2 pesos.

Mientras tanto, en el sector privado, la diferencia de género fue del 18.1 por ciento, con ingresos de 10 mil 975.9 pesos para las mujeres y 13 mil 394.3 para los hombres.

Según la dependencia, esta brecha varió según el nivel educativo. En educación básica pública, las docentes ganaron 13.5 por ciento menos que los profesores; en el nivel medio superior, la brecha en escuelas públicas fue del 12.4 por ciento y en educación superior, las mujeres recibieron 18.8 por ciento menos.

Por su parte, la UNESCO determinó que, en 2021, las mujeres dominaron la docencia en educación básica a nivel global con 66 por ciento, pero su presencia disminuyó en media superior con un 54 por ciento y superior con 43 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.

Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.