Cargando, por favor espere...

CDMX
Siete de cada 10 personas no se sienten seguras en la CDMX
Los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año


El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024. 

El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza. 

En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha. 

Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia". 

Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos. 

El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024. 

El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza. 

En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha. 

Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia". 

Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos. 

Aunque la cifra de homicidios en la capital está por debajo de la media nacional (23.3), representa un retroceso frente a lo registrado en 2023.  Aunado a ello, los delitos relacionados con el narcomenudeo registraron una tasa del 54.8 por cada 100 mil habitantes, es decir, tuvo un aumento del 12.2 por ciento, especialmente en zonas populares.

Otros delitos que también registraron un incremento en su incidencia fueron los cometidos con armas de fuego, específicamente los robos a mano armada, que registraron un porcentaje del 12.3 por ciento, lo cual indica también una mayor circulación de armamento ilegal en la ciudad, aseguró el estudio. 

Por el contrario, los delitos que registraron una tendencia a la baja fueron el robo, que disminuyó un 7.4 por ciento; la violencia familiar, con una reducción del 3.3 por ciento; y la violencia sexual, que bajó un 8.6 por ciento, aunque se mantiene en la cuarta posición nacional con una tasa de 309.1 delitos por cada 100 mil habitantes en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico