*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024.
El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza.
En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha.
Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia".
Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos.
El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024.
El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza.
En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha.
Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia".
Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos.
Aunque la cifra de homicidios en la capital está por debajo de la media nacional (23.3), representa un retroceso frente a lo registrado en 2023. Aunado a ello, los delitos relacionados con el narcomenudeo registraron una tasa del 54.8 por cada 100 mil habitantes, es decir, tuvo un aumento del 12.2 por ciento, especialmente en zonas populares.
Otros delitos que también registraron un incremento en su incidencia fueron los cometidos con armas de fuego, específicamente los robos a mano armada, que registraron un porcentaje del 12.3 por ciento, lo cual indica también una mayor circulación de armamento ilegal en la ciudad, aseguró el estudio.
Por el contrario, los delitos que registraron una tendencia a la baja fueron el robo, que disminuyó un 7.4 por ciento; la violencia familiar, con una reducción del 3.3 por ciento; y la violencia sexual, que bajó un 8.6 por ciento, aunque se mantiene en la cuarta posición nacional con una tasa de 309.1 delitos por cada 100 mil habitantes en la capital.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Denuncian red de corrupción en IPN
La crisis en el mercado del maíz
La guerra de Trump contra EE. UU.
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera