Cargando, por favor espere...
El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024.
El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza.
En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha.
Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia".
Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos.
El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024.
El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza.
En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha.
Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia".
Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos.
Aunque la cifra de homicidios en la capital está por debajo de la media nacional (23.3), representa un retroceso frente a lo registrado en 2023. Aunado a ello, los delitos relacionados con el narcomenudeo registraron una tasa del 54.8 por cada 100 mil habitantes, es decir, tuvo un aumento del 12.2 por ciento, especialmente en zonas populares.
Otros delitos que también registraron un incremento en su incidencia fueron los cometidos con armas de fuego, específicamente los robos a mano armada, que registraron un porcentaje del 12.3 por ciento, lo cual indica también una mayor circulación de armamento ilegal en la ciudad, aseguró el estudio.
Por el contrario, los delitos que registraron una tendencia a la baja fueron el robo, que disminuyó un 7.4 por ciento; la violencia familiar, con una reducción del 3.3 por ciento; y la violencia sexual, que bajó un 8.6 por ciento, aunque se mantiene en la cuarta posición nacional con una tasa de 309.1 delitos por cada 100 mil habitantes en la capital.
49 candidatos ya están inscritos al protocolo.
Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.
El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
En lo que va de 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales.
Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.
Los funcionarios públicos fueron ultimados el pasado 20 de mayo y todavía no se han dado avances concretos en cuanto a la identificación de los culpables.
Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera