Cargando, por favor espere...

CDMX
Siete de cada 10 personas no se sienten seguras en la CDMX
Los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año


El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024. 

El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza. 

En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha. 

Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia". 

Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos. 

El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024. 

El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza. 

En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha. 

Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia". 

Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos. 

Aunque la cifra de homicidios en la capital está por debajo de la media nacional (23.3), representa un retroceso frente a lo registrado en 2023.  Aunado a ello, los delitos relacionados con el narcomenudeo registraron una tasa del 54.8 por cada 100 mil habitantes, es decir, tuvo un aumento del 12.2 por ciento, especialmente en zonas populares.

Otros delitos que también registraron un incremento en su incidencia fueron los cometidos con armas de fuego, específicamente los robos a mano armada, que registraron un porcentaje del 12.3 por ciento, lo cual indica también una mayor circulación de armamento ilegal en la ciudad, aseguró el estudio. 

Por el contrario, los delitos que registraron una tendencia a la baja fueron el robo, que disminuyó un 7.4 por ciento; la violencia familiar, con una reducción del 3.3 por ciento; y la violencia sexual, que bajó un 8.6 por ciento, aunque se mantiene en la cuarta posición nacional con una tasa de 309.1 delitos por cada 100 mil habitantes en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.

La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.

Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.