Cargando, por favor espere...
El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, demandó un monto de 2 mil 207 millones 383 mil 453 pesos para el presupuesto 2025 de esta demarcación, monto que equivale a un incremento del 8 por ciento en relación con el presupuesto de 2024.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, del Congreso de la Ciudad de México, este 22 de noviembre, el alcalde argumentó que el plan de su gobierno contempla: “Cuajimalpa Segura”, que implicaría aumentar el número de elementos policiacos.
También solicitó más recursos para poner en marcha los planes: “Cuajimalpa ordenada”, “Cuajimalpa solidaria e Incluyente”, que busca crear una red de protección de las familias de la demarcación; “Cuajimalpa sostenible”, en el que se protegerá las zonas naturales; y “Cuajimalpa con un buen gobierno”, para reestructurar administrativamente el trabajo de la alcaldía.
Señaló que la proyección presupuestal 2025 contempla: servicios personales con un monto estimado de mil 144 millones 653 mil 776 pesos, materiales y suministros de 227 millones 693 mil 288 pesos, servicios generales con 538 millones 098 mil 387 pesos, así como transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas de 72 millones 738 mil pesos.
De igual modo, bienes inmuebles e intangibles de 5 millones 400 mil pesos; inversión pública de 216 millones de pesos, inversiones financieras y otras provisiones de dos millones 800 mil pesos
Ante los cuestionamientos de los legisladores capitalinos, Orvañanos Rea explicó que Cuajimalpa tiene una amplia presencia de pueblos originarios, por lo que su gobierno trabajará para que esta población determine el curso de mejora de sus condiciones de vida.
Aunado a ello, explicó que un amplio porcentaje del recurso de autogenerados se ha utilizado en pago de nómina, por lo que se requieren recursos para invertir en otros proyectos; sin embargo, se aprovechará el potencial turístico y cultural de espacios como el Desierto de los Leones.
Argumentó que parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto del 8 por ciento, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 millones de pesos que dejó la administración pasada; así como el proyecto de inversión en infraestructura de la alcaldía, módulos de salud y planteles de educación pública.
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.
Hoy las canchas de futbol del Deportivo “Medina Ventura”, alcaldía Tláhuac, lucen abandonas y sin gente ejercitándose luego de cerrarse por tiempo indefinido.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que los capitalinos podrán realizar el trámite de "licencia permanente" a través de un macromódulo itinerante y en diversas ventanillas ubicadas en los diferentes puntos de la capital.
Usuarios quedaron atrapados en los vagones, por lo que tuvieron que caminar a través de las vías.
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.
Acoso, drogas y peligros a bordo, alerta legislador por “partybuses”.
La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.
Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.
Exigen mejoras del Metro, más calles para caminar y transporte público de calidad.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera