Cargando, por favor espere...
La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) solicitó al gobierno federal que establezca el precio de la tonelada de maíz en 6 mil 500 pesos, y que implemente apoyos económicos compensatorios ante las pérdidas que han registrado productores de maíz y trigo en Sinaloa luego de la sequía en aquella entidad.
Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC, relató que la situación en el campo sinaloense es crítica por los bajos rendimientos de la producción maíz, mismo que han caído en un rango de entre 8.5-9 toneladas por hectárea contra las 11.5 toneladas proyectadas al inicio del ciclo.
Detalló que el precio actual de 6 mil pesos por tonelada resulta insuficiente para cubrir costos de producción, por lo que hizo un llamado urgente al gobierno federal para que establezca un precio mínimo de 6 mil 500 pesos por tonelada de maíz, a la par de que implemente apoyos económicos emergentes.
“Este precio, bajo las circunstancias actuales de bajos rendimientos, resulta insuficiente para cubrir los costos de producción y compromete gravemente la debilidad económica de nuestras unidades productivas (...) Es indispensable que se establezca para la presente cosecha un precio objetivo para el maíz que no sea inferior a los 6 mil 500 pesos por tonelada, así como que creo que debe haber un mecanismo y apoyo compensatorio equivalente para nuestros productores de trigo”, puntualizó.
El líder campesino señaló que alrededor del 90 por ciento de productores ya recibieron los apoyos de 750 pesos por tonelada del ciclo pasado, pero solicitó que se acelere la entrega del apoyo de 200 pesos por tonelada de maíz a productores que tienen derecho a recibir dicho incentivo federal.
Por lo que pidió la activación del “guardadito presupuestal”, anunciado por el gobernador Rubén Rocha Moya, y se apliquen los recursos federales ya etiquetados para el campo, toda vez que el programa fue confirmado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
El secretario de la COUC recordó que Sinaloa aporta 25 por ciento del maíz nacional, pero enfrenta su peor sequía en las últimas décadas, con presas que se ubican al 6.6 por ciento de capacidad de conservación en su conjunto.
La propuesta es crear un paquete para la Secretaría de Economía que incluya créditos blandos, incentivos fiscales, reducción en la tarifa eléctrica y la posibilidad de acordar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga para el pago de algunas cuotas.
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
La tormenta tropical dejará acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros de agua.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.
Federico Döring comentó que continuará adelante con la denuncia que recientemente presentó.
La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.
Ya se dirigen fuerzas federales para realizar las labores de rescate, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.