Cargando, por favor espere...
La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) solicitó al gobierno federal que establezca el precio de la tonelada de maíz en 6 mil 500 pesos, y que implemente apoyos económicos compensatorios ante las pérdidas que han registrado productores de maíz y trigo en Sinaloa luego de la sequía en aquella entidad.
Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC, relató que la situación en el campo sinaloense es crítica por los bajos rendimientos de la producción maíz, mismo que han caído en un rango de entre 8.5-9 toneladas por hectárea contra las 11.5 toneladas proyectadas al inicio del ciclo.
Detalló que el precio actual de 6 mil pesos por tonelada resulta insuficiente para cubrir costos de producción, por lo que hizo un llamado urgente al gobierno federal para que establezca un precio mínimo de 6 mil 500 pesos por tonelada de maíz, a la par de que implemente apoyos económicos emergentes.
“Este precio, bajo las circunstancias actuales de bajos rendimientos, resulta insuficiente para cubrir los costos de producción y compromete gravemente la debilidad económica de nuestras unidades productivas (...) Es indispensable que se establezca para la presente cosecha un precio objetivo para el maíz que no sea inferior a los 6 mil 500 pesos por tonelada, así como que creo que debe haber un mecanismo y apoyo compensatorio equivalente para nuestros productores de trigo”, puntualizó.
El líder campesino señaló que alrededor del 90 por ciento de productores ya recibieron los apoyos de 750 pesos por tonelada del ciclo pasado, pero solicitó que se acelere la entrega del apoyo de 200 pesos por tonelada de maíz a productores que tienen derecho a recibir dicho incentivo federal.
Por lo que pidió la activación del “guardadito presupuestal”, anunciado por el gobernador Rubén Rocha Moya, y se apliquen los recursos federales ya etiquetados para el campo, toda vez que el programa fue confirmado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
El secretario de la COUC recordó que Sinaloa aporta 25 por ciento del maíz nacional, pero enfrenta su peor sequía en las últimas décadas, con presas que se ubican al 6.6 por ciento de capacidad de conservación en su conjunto.
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Sólo cinco entidades mantienen todas sus demarcaciones sin afectaciones por sequía.
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
El pasado jueves 23 de enero, cientos de personas marcharon gritando al unísono consignas como “fuera Rocha”, “queremos paz” y “queremos justicia”.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.
La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.
Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.
Durante los últimos meses, los fraudes y extorsión en México mediante celulares y correos electrónicos han aumentado.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
El gobernador Rubén Rocha Moya fue captado en el exclusivo restaurante Archiebald de Polanco, CDMX.
De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.