Cargando, por favor espere...

Nacional
De sequía a excedentes: presas al borde de su capacidad
Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país, que representan el 22 por ciento del almacenamiento a nivel nacional, excedieran su capacidad, registrando el mayor volumen de agua en los últimos cinco años.

Agregó que otras 10 presas se encuentran al límite de su almacenamiento óptimo. Esta dependencia apuntó que existe una gran probabilidad de que también rebasen sus capacidades en los próximos días.

Los estados de Guerrero y Jalisco cuentan con ocho presas en cada entidad que han superado el 100 por ciento, mientras que los estados de Michoacán y el Estado de México suman otros seis casos respectivamente.

Sin embargo, los casos más llamativos se encuentran en Tamaulipas, específicamente en el sistema lagunario del Río Tamesí, ubicado en Tampico, y en la presa Marte Rodolfo Gómez, localizada en Camargo. Estas presas presentan niveles de almacenamiento de hasta 132 y 124 por ciento de su capacidad óptima respectivamente.

La Conagua destacó que, en términos generales, una presa puede continuar sus operaciones al superar el nivel de almacenamiento máximo, aunque solo bajo condiciones controladas y específicas que regulen la operación de compuertas o vertederos de excedencia, entre otras maniobras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.