Cargando, por favor espere...

De sequía a excedentes: presas al borde de su capacidad
Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país, que representan el 22 por ciento del almacenamiento a nivel nacional, excedieran su capacidad, registrando el mayor volumen de agua en los últimos cinco años.

Agregó que otras 10 presas se encuentran al límite de su almacenamiento óptimo. Esta dependencia apuntó que existe una gran probabilidad de que también rebasen sus capacidades en los próximos días.

Los estados de Guerrero y Jalisco cuentan con ocho presas en cada entidad que han superado el 100 por ciento, mientras que los estados de Michoacán y el Estado de México suman otros seis casos respectivamente.

Sin embargo, los casos más llamativos se encuentran en Tamaulipas, específicamente en el sistema lagunario del Río Tamesí, ubicado en Tampico, y en la presa Marte Rodolfo Gómez, localizada en Camargo. Estas presas presentan niveles de almacenamiento de hasta 132 y 124 por ciento de su capacidad óptima respectivamente.

La Conagua destacó que, en términos generales, una presa puede continuar sus operaciones al superar el nivel de almacenamiento máximo, aunque solo bajo condiciones controladas y específicas que regulen la operación de compuertas o vertederos de excedencia, entre otras maniobras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.

En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.

La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.