Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
Cargando, por favor espere...
En el marco del reciente asesinato del jefe de la Unidad de Operaciones Especiales de la Policía de la Ciudad de México, Miltón Morales Figueroa, se dio a conocer que de enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, el municipio que acumula más casos de asesinatos de agentes policiacos es Celaya, con 18 casos. Asimismo, explicó que de los 40 elementos que perdieron la vida, 13 no tenían arma de fuego, de estos, siete fueron ultimados en su día de descanso, tal como sucedió con Morales Figueroa, el pasado 21 de julio en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
Conforme con la asociación Causa en Común, en 2023 se registró el homicidio de 412 elementos de seguridad pública en el país, representando un dos por ciento más que en 2022, por lo que, en promedio, un policía fue asesinado cada día.
Además, agregó que, en 2023, los estados con mayor cantidad de estos casos fueron Guanajuato con 60 policías, Zacatecas con 32 elementos, Michoacán con 28 y Jalisco con 24 uniformados.
Finalmente, Causa en Común añadió que el actual sexenio, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, suma un total de dos mil 273 casos de homicidios a policías y estimó que podría superar la registrada en la administración del expresidente Felipe Calderón, la cual concluyó con dos mil 607 agentes caídos.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.