Cargando, por favor espere...
En el marco del reciente asesinato del jefe de la Unidad de Operaciones Especiales de la Policía de la Ciudad de México, Miltón Morales Figueroa, se dio a conocer que de enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, el municipio que acumula más casos de asesinatos de agentes policiacos es Celaya, con 18 casos. Asimismo, explicó que de los 40 elementos que perdieron la vida, 13 no tenían arma de fuego, de estos, siete fueron ultimados en su día de descanso, tal como sucedió con Morales Figueroa, el pasado 21 de julio en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
Conforme con la asociación Causa en Común, en 2023 se registró el homicidio de 412 elementos de seguridad pública en el país, representando un dos por ciento más que en 2022, por lo que, en promedio, un policía fue asesinado cada día.
Además, agregó que, en 2023, los estados con mayor cantidad de estos casos fueron Guanajuato con 60 policías, Zacatecas con 32 elementos, Michoacán con 28 y Jalisco con 24 uniformados.
Finalmente, Causa en Común añadió que el actual sexenio, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, suma un total de dos mil 273 casos de homicidios a policías y estimó que podría superar la registrada en la administración del expresidente Felipe Calderón, la cual concluyó con dos mil 607 agentes caídos.
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.
*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.
A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.
El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.
En Ixtayopan, Tláhuac, desde este lunes se realizan diversas acciones de patrullaje, vigilancia y monitoreo, por parte de elementos pertenecientes al escuadrón Zorros de la SSC, la Policía Auxiliar y GN.
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.