Cargando, por favor espere...
Tras sostener una reunión en la que se debatió la imposición de multas por las irregularidades detectadas en la fiscalización de las campañas en todo el país, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió una reducción de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Originalmente, las sanciones ascendían a mil 430 millones de pesos; sin embargo, tras un receso de cuatro horas, los consejeros del INE autorizaron un nuevo proyecto en el que la multa para los siete partidos políticos que participaron en las elecciones del 2 de junio, corresponde a 785 millones 626 mil 236 pesos. Cabe destacar que dicha cantidad podría ajustarse de nueva cuenta ya que 61 expedientes fueron devueltos a la Unidad Técnica de Fiscalización por falta de exhaustividad en sus resoluciones.
La reducción que estableció el INE fue de 150 a 100 por ciento en las sanciones para los gastos no reportados y de 100 a 50 por ciento para los gastos no comprobados. Asimismo, disminuyeron las sanciones por presentación extemporánea de informes a un 10 por ciento de las cantidades involucradas y la falta de firmas de responsables bajó de 30 a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Entre las irregularidades detectadas en la fiscalización de las campañas se encontraron: reportes fuera del Sistema Integral de Fiscalización, mítines y propaganda no reportados, espectaculares y pintas de bardas sin responsable, pagos por personal no demostrados y aportaciones prohibidas. Entre los casos controvertidos destacó la rifa de celulares por Movimiento Ciudadano no reportada y la falta de investigación exhaustiva sobre el uso indebido de programas sociales y tarjetas en la campaña de los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México.
Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.
A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, las más de 200 familias fueron interceptadas por policías enviados por Sheinbaum para desalojar a los inconformes.
La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en Chiapas.
Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.
El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.