Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
Cargando, por favor espere...
Tras sostener una reunión en la que se debatió la imposición de multas por las irregularidades detectadas en la fiscalización de las campañas en todo el país, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió una reducción de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Originalmente, las sanciones ascendían a mil 430 millones de pesos; sin embargo, tras un receso de cuatro horas, los consejeros del INE autorizaron un nuevo proyecto en el que la multa para los siete partidos políticos que participaron en las elecciones del 2 de junio, corresponde a 785 millones 626 mil 236 pesos. Cabe destacar que dicha cantidad podría ajustarse de nueva cuenta ya que 61 expedientes fueron devueltos a la Unidad Técnica de Fiscalización por falta de exhaustividad en sus resoluciones.
La reducción que estableció el INE fue de 150 a 100 por ciento en las sanciones para los gastos no reportados y de 100 a 50 por ciento para los gastos no comprobados. Asimismo, disminuyeron las sanciones por presentación extemporánea de informes a un 10 por ciento de las cantidades involucradas y la falta de firmas de responsables bajó de 30 a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Entre las irregularidades detectadas en la fiscalización de las campañas se encontraron: reportes fuera del Sistema Integral de Fiscalización, mítines y propaganda no reportados, espectaculares y pintas de bardas sin responsable, pagos por personal no demostrados y aportaciones prohibidas. Entre los casos controvertidos destacó la rifa de celulares por Movimiento Ciudadano no reportada y la falta de investigación exhaustiva sobre el uso indebido de programas sociales y tarjetas en la campaña de los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.