Cargando, por favor espere...

Política
Reduce INE multas a partidos políticos por gastos de campaña
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.


Tras sostener una reunión en la que se debatió la imposición de multas por las irregularidades detectadas en la fiscalización de las campañas en todo el país, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió una reducción de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

Originalmente, las sanciones ascendían a mil 430 millones de pesos; sin embargo, tras un receso de cuatro horas, los consejeros del INE autorizaron un nuevo proyecto en el que la multa para los siete partidos políticos que participaron en las elecciones del 2 de junio, corresponde a 785 millones 626 mil 236 pesos. Cabe destacar que dicha cantidad podría ajustarse de nueva cuenta ya que 61 expedientes fueron devueltos a la Unidad Técnica de Fiscalización por falta de exhaustividad en sus resoluciones.

La reducción que estableció el INE fue de 150 a 100 por ciento en las sanciones para los gastos no reportados y de 100 a 50 por ciento para los gastos no comprobados. Asimismo, disminuyeron las sanciones por presentación extemporánea de informes a un 10 por ciento de las cantidades involucradas y la falta de firmas de responsables bajó de 30 a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Entre las irregularidades detectadas en la fiscalización de las campañas se encontraron: reportes fuera del Sistema Integral de Fiscalización, mítines y propaganda no reportados, espectaculares y pintas de bardas sin responsable, pagos por personal no demostrados y aportaciones prohibidas. Entre los casos controvertidos destacó la rifa de celulares por Movimiento Ciudadano no reportada y la falta de investigación exhaustiva sobre el uso indebido de programas sociales y tarjetas en la campaña de los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.