El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Cargando, por favor espere...
Por primera vez en su historia, México clasificó a más mujeres que hombres a los Juegos Olímpicos (JJOO), toda vez que 63 de los 109 deportistas, que conforman la delegación mexicana, que participará en París son mujeres.
Algunas de las atletas que estarán presentes son Alejandra Orozco en la disciplina de clavados; Alejandra Valencia en tiro con arcos; Nuria Diosdado en natación artística; Alegna González en marcha y Alexa Moreno en gimnasia artística, al igual que el equipo de gimnasia rítmica que participará por primera vez en una justa deportiva.
El Comité Olímpico Internacional (COI) expuso que el 49 por ciento de los atletas que se presentarán en esta edición número XXXIII son mujeres; cabe recordar que la primera participación de féminas en los JJOO se dio en 1900, también en París, cuya representación fue de 2.2 por ciento.
De acuerdo con el COI, en los JJOO de París 2024, Estados Unidos tiene la mayor cantidad de competidoras en eventos femeninos, con una participación de 338 atletas que representan el 53 por ciento de su delegación, conformada por 638 miembros.
Finalmente, el COI, en coordinación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), garantizó que en estas olimpiadas la participación femenina tendrá la misma cobertura que las pruebas masculinas en los horarios de máxima audiencia.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
El 23 por ciento de las mujeres jóvenes de 15 a 24 años que no estudian ni trabajan lo hacen principalmente debido a responsabilidades de cuidado.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
El llamado que hizo la diputada Cecilia Fonseca a las mujeres sindicalizadas es: “No pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La alianza conformada por Oxfam México, Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras, señaló que el salario mínimo profesional no garantiza una vida digna.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
La brecha salarial alcanzó 34.2 por ciento a favor de los hombres.
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Con decreto, México frena importación de calzado
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
México registra más de 300 feminicidios en 7 meses
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.