La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
En gobiernos anteriores de la Ciudad de México (CDMX) no se conocieron tantos trágicos accidentes, desperfectos y fallas en la operación del Sistema de Transporte Colectivo Metro; es bajo el gobierno morenista de Claudia Sheinbaum cuando han ocurrido los peores y más graves siniestros en la historia de ese sistema de transporte, que tiene más de medio siglo de antigüedad. Aunque no es imposible tal necedad, difícilmente se atrevería el gobierno morenista a asegurar que este fenómeno lo heredó de gobiernos anteriores, porque el deterioro del Metro es un proceso que se aceleró durante los 25 años que la capital de la República ha sido gobernada por políticos afines al partido del hoy Presidente, promotor electoral de la Jefa de Gobierno.
La crisis en la operación del Metro se presentó durante el gobierno actual. Cuando el mantenimiento a toda la red era más urgente debido al desgaste de trenes e instalaciones, no se justificaban recortes presupuestales; desgraciadamente, se implantó la política de austeridad republicana.
Concedamos que la tendencia a gastar menos en el Metro es una política que viene desde atrás, pero el gobierno que más ha presumido de velar por los intereses del pueblo (“primero los pobres”) es el que menos ha invertido en el mantenimiento del Metro, el más importante medio de transporte de los trabajadores capitalinos.
Sheinbaum aplica en forma incondicional la política de “austeridad republicana” al Metro, columna vertebral del transporte público de la CDMX, donde nunca debió aplicarse, pues la edad de la red obligaba a invertir mayores recursos para prevenir los accidentes que lamentablemente han sucedido.
El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan cotidianamente ese servicio.
Los recortes al presupuesto del Metro han aumentado en los últimos años, empeorando su funcionamiento en perjuicio de los cinco millones de usuarios que a diario viajan en él, lo que constituye un atentado contra el bienestar, la integridad física y la vida de la población citadina. Los detalles de este empeoramiento en el servicio del Metro se presentan en el Reporte Especial de esta semana.
Hay quienes opinan que el gobierno de la CDMX es indiferente a los reclamos, denuncias y necesidades urgentes de la población capitalina. Otros han acusado a la Jefa de Gobierno de negligencia en el caso del desplome de la Línea 12; trabajadores del sistema de transporte han declarado que oportunamente le avisaron del peligro y que hizo caso omiso a sus advertencias. ¿Indiferencia o negligencia? Las investigaciones no han desembocado en el descubrimiento y castigo de los responsables de tal desgracia; convenientemente, estuvieron a cargo de las autoridades que debían ser investigadas, entre ellas Claudia Sheinbaum, quien hoy se encuentra entregada a una precampaña que para muchos es ilegal. Urge a los mexicanos reconsiderar la conveniencia de llevar de nuevo al partido Morena al mando del país.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Escrito por Redacción