Cargando, por favor espere...

Internacional
Más de 60 % de los colombianos desaprueban la gestión de Iván Duque, según encuestas
Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.


Dos encuestas publicadas este miércoles revelaron que más del 60 por ciento de los colombianos desaprueban la gestión del presidente Iván Duque en los últimos meses.

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo al frente del Ejecutivo.

La aprobación registró una baja de seis puntos porcentuales en los últimos dos meses, en medio de la pandemia del coronavirus —que ha dejado 30 mil 565 decesos , y de las críticas al Gobierno por la violencia empleada por las fuerzas de seguridad durante las protestas sociales.

Las recientes asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, que suman hasta el momento, un total de 243 víticas, así como  los crímenes contra los excombatientes que se adhirieron al acuerdo de paz con el Gobierno de Colombia, son factores que podrían explicar la baja aprobación ciudadana del mandatario.

De acuerdo con el sondeo, el  74 por ciento de las personas encuestadas señalaron que las cosas han empeorado en el país. En el rubro de seguridad, el 89 por ciento de los colombianos emitió esta opinión desfavorable; en materia de desempleo, lo hizo el 86 por ciento; y el 85 por ciento estimó que es peor la corrupción.

En otra encuanta, Polímetrica, en la que entrevistó a 2 mil 570 personas para conocer su opinión sobre el gobierno nacional.

En este sentido, el sondeo detalló que el nivel de desaprobación del mandatario aumentó seis puntos porcentuales desde abril, al pasar de un 57 por ciento que tenía una imagen negativa de la gestión de Duque al 63 por ciento que expresó su descontento en octubre por la labor del mandatario.

Más de la mitad de las personas entrevistadas calificaron como "muy mala" la gestión del presidente colombiano en los siguientes aspectos: combatir la delincuencia común (53 por ciento de opinión negativa); reducir la pobreza (55 por ciento); disminuir la corrupción (56 por ciento); implementar los acuerdos de paz (55 por ciento); reducir el desempleo (56 por ciento); y mejorar los servicios de salud (53 por ciento).

(Fuente: RT)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.