Cargando, por favor espere...
Tras el desalojo por parte de la Guardia Nacional de ejidatarios que mantenían un plantón en los ejidos de San Pedro Apatlaco, en el municipio de Ayala, y que impedían que la termoeléctrica en Huexca iniciara operaciones; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que en 15 días concluirá la construcción del acueducto para conectar a la Central de Ciclo Combinado de la Termoeléctrica, por lo que, al concluir, iniciará operaciones.
Ayer, la Guardia Nacional, con apoyo de elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), llegó con maquinaria pesada para comenzar a retirar las lonas, casas de campaña y demás objetos que colocaron los pobladores.
En este sitio, ubicado a las orillas del Río Cuautla, estaban las tiendas de campaña en las que había guardias para impedir la conexión de la tubería para llevar agua a la termoeléctrica, que sería utilizada para enfriar las turbinas.
Esta versión había sido aclarada anteriormente por el Gobierno federal, que informó que el líquido que se utilizará sería de aguas negras, pero después está sería tratada con el fin de devolverla al río, así como también a los canales de riego que se construyeron a favor del sector agrícola de la región.
Al respecto, Juan Carlos Flores, abogado del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra, informó que al momento del arribo de los trascabos se encontraba un grupo reducido de opositores, por lo que no hubo resistencia.
"Se les solicitó retirarse y al ser una guardia pequeña, accedieron ante la cantidad de uniformados", explicó. En tanto, precisó que comenzarán las protestas y las denuncias antes instancias defensoras de Derechos Humanos, ante este intento de represión por parte del Gobierno federal.
Cesar Fuentes Estrada, director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura; Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa, ambos de la CFE, así como el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, dieron a conocer el reinicio de trabajos para llevar aguas negras tratadas a la termoeléctrica.
Aseguraron que no existe ningún impedimento legal para el reinicio de las obras ni para el arranque de operaciones de la central, ya que la mayoría de la población morelense estuvo de acuerdo en la consulta ciudadana que se llevó a cabo, así como 26 ejidos y nueve pequeñas propiedades que integran la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco).
En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto. Ya en el cargo, desconoció su compromiso y anunció la continuación de los trabajos, incluso, a los campesinos los acusó de radicales.
“Escuchen, radicales de izquierda, que para mí no son más que conservadores. Escuchen: si no se utiliza la Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, de una empresa de la nación, en vez de tener la luz para alumbrar todo Morelos tendríamos que seguirle comprando la luz a las empresas extranjeras, así de claro”, advirtió AMLO en febrero de 2019, cuando presentó el proyecto Planta Termoeléctrica en La Huexca, Morelos. (Con información de El Financiero y www.diariomorelos.com).
Buzos publicó un reportaje sobre el tema: Termoeléctrica de La Huexca repudio popular
Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.
Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.
Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.
El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.
Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.
Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.
Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.
"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción