La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Cargando, por favor espere...
Tras el desalojo por parte de la Guardia Nacional de ejidatarios que mantenían un plantón en los ejidos de San Pedro Apatlaco, en el municipio de Ayala, y que impedían que la termoeléctrica en Huexca iniciara operaciones; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que en 15 días concluirá la construcción del acueducto para conectar a la Central de Ciclo Combinado de la Termoeléctrica, por lo que, al concluir, iniciará operaciones.
Ayer, la Guardia Nacional, con apoyo de elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), llegó con maquinaria pesada para comenzar a retirar las lonas, casas de campaña y demás objetos que colocaron los pobladores.
En este sitio, ubicado a las orillas del Río Cuautla, estaban las tiendas de campaña en las que había guardias para impedir la conexión de la tubería para llevar agua a la termoeléctrica, que sería utilizada para enfriar las turbinas.
Esta versión había sido aclarada anteriormente por el Gobierno federal, que informó que el líquido que se utilizará sería de aguas negras, pero después está sería tratada con el fin de devolverla al río, así como también a los canales de riego que se construyeron a favor del sector agrícola de la región.
Al respecto, Juan Carlos Flores, abogado del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra, informó que al momento del arribo de los trascabos se encontraba un grupo reducido de opositores, por lo que no hubo resistencia.
"Se les solicitó retirarse y al ser una guardia pequeña, accedieron ante la cantidad de uniformados", explicó. En tanto, precisó que comenzarán las protestas y las denuncias antes instancias defensoras de Derechos Humanos, ante este intento de represión por parte del Gobierno federal.
Cesar Fuentes Estrada, director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura; Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa, ambos de la CFE, así como el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, dieron a conocer el reinicio de trabajos para llevar aguas negras tratadas a la termoeléctrica.
Aseguraron que no existe ningún impedimento legal para el reinicio de las obras ni para el arranque de operaciones de la central, ya que la mayoría de la población morelense estuvo de acuerdo en la consulta ciudadana que se llevó a cabo, así como 26 ejidos y nueve pequeñas propiedades que integran la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco).
En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto. Ya en el cargo, desconoció su compromiso y anunció la continuación de los trabajos, incluso, a los campesinos los acusó de radicales.
“Escuchen, radicales de izquierda, que para mí no son más que conservadores. Escuchen: si no se utiliza la Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, de una empresa de la nación, en vez de tener la luz para alumbrar todo Morelos tendríamos que seguirle comprando la luz a las empresas extranjeras, así de claro”, advirtió AMLO en febrero de 2019, cuando presentó el proyecto Planta Termoeléctrica en La Huexca, Morelos. (Con información de El Financiero y www.diariomorelos.com).
Buzos publicó un reportaje sobre el tema: Termoeléctrica de La Huexca repudio popular
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Escrito por Redacción