Cargando, por favor espere...
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, rechazó este lunes que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó los recursos legales que interpuso la administración de Sandra Cuevas y resolvió a favor de la administración capitalina,
“No hay ninguna disputa, porque se trata de patrimonio cultural de la Federación, en todo caso, ahora que se interpusieron recursos ante la Corte, el Ministerio Instructor rechazó la solicitud expresa de que se le encargara a la alcaldía el tema y señaló que la autoridad que se ha estado encargando de su mantenimiento, tenía que hacerlo, pero la resolución no crea que es muy ambigua, es bastante definida”, declaró en conferencia de prensa.
De igual modo, Batres Guadarrama puntualizó que el Gobierno de la Ciudad se ha encargado del mantenimiento mayor y cotidiano del monumento, por lo que insistió en no hay polémica ni discusión con la alcaldía Cuauhtémoc.
“El gobierno de la ciudad se ha encargado de brindar un mantenimiento mayor y cotidiano del Ángel de la Independencia, incluso se ha llegado a dañar la columna, y ha sido el gobierno capitalino el encargado de resarcir el trabajo; y por otro lado, también cuando se ha pintado la columna, que ha habido algunos momentos, el gobierno se ha encargado de ellos. Es decir, ha tenido un trabajo constante, pero no tenemos tampoco ni polémica ni discusión con la alcaldía, simplemente se cuida el Ángel porque pues una responsabilidad importante”, apuntó.
Batres Guadarrama aclaró que las solicitudes que ha hecho la alcaldía Cuauhtémoc sobre el Ángel de la Independencia son atendidas por la Consejería Jurídica.
El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
El Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito revocó la suspensión provisional concedida a la organización “Todas y todos por amor a los toros”.
Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.
Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".
El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.
Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.
El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.
La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
Un gobierno sin política agropecuaria
Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades
Órganos autónomos gastan más de 5 millones de pesos en 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera