Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
Cargando, por favor espere...
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, rechazó este lunes que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó los recursos legales que interpuso la administración de Sandra Cuevas y resolvió a favor de la administración capitalina,
“No hay ninguna disputa, porque se trata de patrimonio cultural de la Federación, en todo caso, ahora que se interpusieron recursos ante la Corte, el Ministerio Instructor rechazó la solicitud expresa de que se le encargara a la alcaldía el tema y señaló que la autoridad que se ha estado encargando de su mantenimiento, tenía que hacerlo, pero la resolución no crea que es muy ambigua, es bastante definida”, declaró en conferencia de prensa.
De igual modo, Batres Guadarrama puntualizó que el Gobierno de la Ciudad se ha encargado del mantenimiento mayor y cotidiano del monumento, por lo que insistió en no hay polémica ni discusión con la alcaldía Cuauhtémoc.
“El gobierno de la ciudad se ha encargado de brindar un mantenimiento mayor y cotidiano del Ángel de la Independencia, incluso se ha llegado a dañar la columna, y ha sido el gobierno capitalino el encargado de resarcir el trabajo; y por otro lado, también cuando se ha pintado la columna, que ha habido algunos momentos, el gobierno se ha encargado de ellos. Es decir, ha tenido un trabajo constante, pero no tenemos tampoco ni polémica ni discusión con la alcaldía, simplemente se cuida el Ángel porque pues una responsabilidad importante”, apuntó.
Batres Guadarrama aclaró que las solicitudes que ha hecho la alcaldía Cuauhtémoc sobre el Ángel de la Independencia son atendidas por la Consejería Jurídica.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera