Cargando, por favor espere...
El Reporte Especial de buzos nos muestra el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez, en los recientes comicios de Colombia, como un acontecimiento histórico de gran relevancia. No prosperaron los intentos del imperio para evitarlo, todos los recursos que empleó para ello, movilizando a las organizaciones de control político disfrazadas de misiones “educativas” y “culturales” que ha tejido en todo el Continente, especialmente en países clave como Colombia. De este análisis se desprenden también los peligros que enfrentará, desde el principio, el gobierno de Gustavo Petro.
Tenían razón los observadores de la situación sociopolítica en Colombia y sus estudios publicados días antes de los comicios del 19 de junio; la mayoría de la población estaba harta de la política aplicada durante muchas décadas, es decir, cansada de los gobiernos derechistas que nunca solucionaron los graves problemas económicos y sociales que padece el pueblo colombiano: el desempleo y sus consecuencias (pobreza, enfermedad, hambre, ignorancia, crimen, inseguridad, tráfico de drogas).
Fue certero el pronóstico de que la mayoría del pueblo votaría por un gobierno de izquierda, por un cambio radical de política. La realidad confirmó las conclusiones del sondeo de la opinión pública y de las entrevistas realizadas a hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, trabajadores, estudiantes y amas de casa: más de 11 millones de votos respaldaron al candidato de la izquierda.
Hay algo más en lo que acertaron los analistas acerca del sentir de la sociedad colombiana: el voto para la fórmula Petro-Márquez fue mayoritario a pesar de la encarnizada lucha financiada por el imperio y la oligarquía; de todas las ventajas que reunía la derecha, títere del imperio; de la intensa campaña de desprestigio contra el candidato izquierdista por su pasado guerrillero y a pesar de la participación de poderosos personajes como el presidente Iván Duque, el expresidente Álvaro Uribe o el embajador de Estados Unidos en Colombia. El pueblo está por el cambio.
Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo. Los gobiernos de Estados Unidos y otros países imperialistas han felicitado al candidato triunfante; y los dirigentes de países que se han sacudido hace tiempo la tutela del imperio sienten que su política independiente y nacionalista se fortalecerá en América Latina.
Las perspectivas para Colombia son optimistas. Con este nuevo gobierno puede mejorar la situación económica y social de las mayorías, a condición de que el pueblo impida la injerencia del imperialismo y la oligarquía local, garantizando la realización del programa que enarbolan Gustavo Petro y Francia Márquez.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones
Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.
Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
El extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló que, de 2018 a 2024, recibieron mil 348 denuncias por tomas clandestinas de agua en las 16 alcaldías.
Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.
El arte y la cultura tienen una importancia central, ya que apoya a la formación integral del ser humano y lo ayuda a tomar conciencia de los gravísimos problemas por los que atraviesa.
¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.
En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.
El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción