Cargando, por favor espere...

editorial
El triunfo de Petro en Colombia
Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.


El Reporte Especial de buzos nos muestra el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez, en los recientes comicios de Colombia, como un acontecimiento histórico de gran relevancia. No prosperaron los intentos del imperio para evitarlo, todos los recursos que empleó para ello, movilizando a las organizaciones de control político disfrazadas de misiones “educativas” y “culturales” que ha tejido en todo el Continente, especialmente en países clave como Colombia. De este análisis se desprenden también los peligros que enfrentará, desde el principio, el gobierno de Gustavo Petro.

Tenían razón los observadores de la situación sociopolítica en Colombia y sus estudios publicados días antes de los comicios del 19 de junio; la mayoría de la población estaba harta de la política aplicada durante muchas décadas, es decir, cansada de los gobiernos derechistas que nunca solucionaron los graves problemas económicos y sociales que padece el pueblo colombiano: el desempleo y sus consecuencias (pobreza, enfermedad, hambre, ignorancia, crimen, inseguridad, tráfico de drogas).

Fue certero el pronóstico de que la mayoría del pueblo votaría por un gobierno de izquierda, por un cambio radical de política. La realidad confirmó las conclusiones del sondeo de la opinión pública y de las entrevistas realizadas a hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, trabajadores, estudiantes y amas de casa: más de 11 millones de votos respaldaron al candidato de la izquierda.

Hay algo más en lo que acertaron los analistas acerca del sentir de la sociedad colombiana: el voto para la fórmula Petro-Márquez fue mayoritario a pesar de la encarnizada lucha financiada por el imperio y la oligarquía; de todas las ventajas que reunía la derecha, títere del imperio; de la intensa campaña de desprestigio contra el candidato izquierdista por su pasado guerrillero y a pesar de la participación de poderosos personajes como el presidente Iván Duque, el expresidente Álvaro Uribe o el embajador de Estados Unidos en Colombia. El pueblo está por el cambio.

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo. Los gobiernos de Estados Unidos y otros países imperialistas han felicitado al candidato triunfante; y los dirigentes de países que se han sacudido hace tiempo la tutela del imperio sienten que su política independiente y nacionalista se fortalecerá en América Latina.

Las perspectivas para Colombia son optimistas. Con este nuevo gobierno puede mejorar la situación económica y social de las mayorías, a condición de que el pueblo impida la injerencia del imperialismo y la oligarquía local, garantizando la realización del programa que enarbolan Gustavo Petro y Francia Márquez. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

pob.jpg

Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.

Latinos.jpg

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

Autoridades de la 4T son incapaces de dar justicia a víctimas: PRI

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Gates.jpg

"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".

Migrantes.jpg

“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.

Espartaco.jpg

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

iver.jpg

El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.

“Las Salvajes Gritan”, retrato de la violencia hacia las mujeres en México

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

Imagen no disponible

Cartón

Costoso edificio del Archivo General Agrario presenta avance del 83 por ciento

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

aq.jpg

Los dos errores fundamentales del PCM, que impedían su existencia real eran el autoritarismo y el dogmatismo, conceptos que en nuestros días han perdido su significado y son usados para atacar cualquier opinión política distinta a la personal.

pob.jpg

En diciembre de 2021, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.

ine.jpg

Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión  de ser partido político.

mili.jpg

“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.

Crítica al reformiso morenista

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.