Cargando, por favor espere...

Una cortina de humo anuncio de AMLO sobre extinción de órganos autónomos
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
Cargando...

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán, es decir, es una “cortina de humo”, afirmaron diputados locales y federales de oposición.

“Y no es así, el Presidente deberá enviar las iniciativas de las que habla para desaparecer al INAI, la Comisión Reguladora de Energía y el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Primero, por el Congreso de la Unión, es decir, en una de sus cámaras, la Cámara de Diputados y ahí existe un dique legislativo que no permitirá tales atropellos”, dijo Héctor Saúl Téllez Hernández. 

Agregó que “precisamente, hay un bloque opositor para detener todas estas aberraciones e iniciativas retrógradas e inconstitucionales, ese fue el mandato de la ciudadanía en el 2021”. 

El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring Casar, afirmó que el Ejecutivo Federal tiene una equivocada visión de Gobierno, ya que no puede legislar por decreto, sino debe atenerse a la resistencia democrática que existe desde Acción Nacional. 

“Andrés Manuel pretende desviar la atención de los temas principales de corrupción de sus hijos, del cártel que ha formado Andrés y José Ramón López Beltrán”.

Por su parte, el diputado local Aníbal Cañez Morales, dijo que, así como ya se propuso en San Lázaro, el PAN en la CDMX buscará la creación de una Comisión Investigadora para indagar los nexos de los López Beltrán y sus “cuates” empresarios con gobiernos estatales de Morena.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios

Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.

La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.

En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.

Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

A pesar de su declive, el movimiento Podemos tiene influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.