Cargando, por favor espere...

Nacional
Una cortina de humo anuncio de AMLO sobre extinción de órganos autónomos
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.


López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán, es decir, es una “cortina de humo”, afirmaron diputados locales y federales de oposición.

“Y no es así, el Presidente deberá enviar las iniciativas de las que habla para desaparecer al INAI, la Comisión Reguladora de Energía y el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Primero, por el Congreso de la Unión, es decir, en una de sus cámaras, la Cámara de Diputados y ahí existe un dique legislativo que no permitirá tales atropellos”, dijo Héctor Saúl Téllez Hernández. 

Agregó que “precisamente, hay un bloque opositor para detener todas estas aberraciones e iniciativas retrógradas e inconstitucionales, ese fue el mandato de la ciudadanía en el 2021”. 

El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring Casar, afirmó que el Ejecutivo Federal tiene una equivocada visión de Gobierno, ya que no puede legislar por decreto, sino debe atenerse a la resistencia democrática que existe desde Acción Nacional. 

“Andrés Manuel pretende desviar la atención de los temas principales de corrupción de sus hijos, del cártel que ha formado Andrés y José Ramón López Beltrán”.

Por su parte, el diputado local Aníbal Cañez Morales, dijo que, así como ya se propuso en San Lázaro, el PAN en la CDMX buscará la creación de una Comisión Investigadora para indagar los nexos de los López Beltrán y sus “cuates” empresarios con gobiernos estatales de Morena.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.