Cargando, por favor espere...

La imposición de un presupuesto irracional
Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.
Cargando...

buzos aborda nuevamente el tema del PEF 2022 después de que, en la Cámara de Diputados, la aplanadora constituida por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, lograra su aprobación al gusto del Presidente: sin cambiarle una coma. Esta aplanadora no tomó en cuenta ninguna de las mil 994 reservas presentadas por los diputados opositores ni escuchó los argumentos en favor de otras necesidades y problemas sociales que ameritaban una reconsideración de las prioridades del primer mandatario y su gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T). Más sordos fueron ante la propuesta de redistribución del PEF, presentada por las bancadas contrarias, que consistía en recortar los programas y proyectos “de un solo hombre”. Los deseos del jefe del Poder Ejecutivo se cumplieron y el PEF 2022 fue aprobado tal como había ordenado.

El resultado: el año entrante se profundizarán los recortes a renglones considerados prioritarios como salud, educación, vivienda, servicios públicos, atención a la población afectada por desastres naturales; además, las entidades federativas y los municipios se verán obligados a seguir endeudándose ante la insuficiencia de los recursos asignados.

Este presupuesto, que castiga con recortes al pueblo mexicano, asigna una vez más recursos millonarios a las obras preferidas del Presidente: Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles, Refinería de Dos Bocas y Corredor Interoceánico del Istmo, así como a los clientelares apoyos monetarios, eje del discurso político del sexenio y evidente estrategia electoral para asegurar la continuidad de Morena en 2024.

Con esta nueva imposición, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron dos características, fundidas en una: la primera es la obediencia ciega a los dictados del primer mandatario; la ausencia de cualquier duda acerca de la posibilidad de algún defecto o imperfección en las iniciativas del partido en el poder o de sus dirigentes; es decir, la incondicionalidad absoluta y la total falta de voluntad de pensar.

Una segunda característica es la imposición a rajatabla de sus puntos de vista; el desprecio a la discusión, al intercambio de opiniones y al convencimiento racional del colectivo; es decir, el uso de la fuerza de su mayoría, que les permitió hacer oídos sordos frente a los argumentos de la parte contraria. Conociendo su ventaja, usaron su mayoría como aplanadora y, sin tomarse la molestia de probar la superioridad de sus argumentos, votaron incondicionalmente por la propuesta del jefe, del caudillo, del mando supremo.

La obediencia ciega no requiere razonamiento. La imposición de sus proyectos, tampoco; éstos son dos elementos que no solo definen a los diputados de Morena, sino a todos los que integran el gobierno de la 4T.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".

Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.

México y Teherán coinciden en la necesidad de diversificar mercados para –como lección de la pandemia– tener mayor certidumbre en tiempos de crisis.

En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes

Los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia.

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.

Tarde o temprano estos gobiernos serán odiados por la población, porque no hay peor régimen que el que además de no escuchar y resolver las necesidades del pueblo, lo reprime y agrede.

La austeridad fiscal es un resultado que solo existe donde antes hubo una “bonanza” y ésta solo existe cuando las luchas de los trabajadores logran conquistas sociales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

La devastación ambiental es manifestación del sistema, que, consecuentemente, ocurrirá, y se agravará, en tanto éste impere. “El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos”, planteaba Marx.