Cargando, por favor espere...

CDMX
Sequía en la CDMX pudo haberse evitado: Taboada
Para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares, afirmó el alcalde Santiago Taboada.


La falta de agua que hoy viven casi todas las alcaldías en la Ciudad de México y donde el problema cada día crece, se pudo haber evitado. Sin embargo, la actual administración y las anteriores no han realizado las inversiones necesarias, ni tampoco han implementado un plan que garantice el abasto del líquido a los capitalinos, aseguró Santiago Taboada, candidato por la coalición “Va por la Ciudad de México”.

Al participar en el foro “El reto hídrico de la Ciudad de México”, organizado en el Congreso capitalino, aseguró que para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares.

Taboada Cortina, destacó que la extracción del agua de pozos es dos veces más a lo recomendado, por lo que los hundimientos de la ciudad podrían acelerarse, también lamentó que los programas aplicados no ayuden, y sólo simulen que se trabaja para solucionar el problema.

“Podrían decir, es que hicimos un programa de cosecha de agua de lluvia con tinacos de dos mil 500 litros, eso no resuelve el problema, tendríamos que hablar de cisternas, para que, en la temporada de estiaje, esas puedan funcionar para el abastecimiento de muchas familias, no solo llenar un pequeño Rotoplas y decir que cumplieron con la tarea".

Por ello, el alcalde con licencia de Benito Juárez destacó la necesidad de contar con plantas potabilizadoras para poder reutilizar el agua en la capital del país, ya que en 27 años no se ha instalado ninguna y con ello solucionar la crisis y garantizar el abastecimiento, aunado a la inversión para reparar las fugas, porque en el año dos mil se hablaba de que más del 37 por ciento del agua que se perdía en la Ciudad de México, era por fugas y 24 años después seguimos con los mismos números.

“Somos prácticamente la ciudad que solamente ocupamos una vez el agua, no hay un planteamiento, no hay una política, no hubo una sola inversión para tratar el agua que ocupamos en la Ciudad, que en muchos otros países un litro de agua es tratada hasta siete veces, toda el agua que ocupamos en la ciudad se la mandamos al estado de Hidalgo”.

El candidato de la Alianza Va por la Ciudad de México puso como ejemplo a la Ciudad de Nueva York, que tiene una densidad poblacional similar a la de la capital del país y tienen más de 13 o 14 plantas para tratar el agua; recordó que en la temporada de lluvias la ciudad se inunda y ni una jarra de agua se reutiliza.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Cartón 986

‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Deuda y programas sociales

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Con Julio Menchaca crecen el hambre y la miseria en Hidalgo

Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.

de.jpg

La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.

a1.jpg

El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.

cdmx.jpg

La Ciudad de México se quedará en semáforo naranja la próxima semana, de acuerdo con el Gobierno capitalino, e incluso con alerta.

Para paliar su propia crisis, Estados Unidos prolonga y escala su guerra en Ucrania

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

xalapa.jpg

La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen

Guerrero: uso electoral de la catástrofe

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sobre Lenin y América Latina

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

PNACIONAL-2.jpg

En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.

Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su Gabinete

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Cómo se mueve la rueda de la Historia

Semejante cuestionamiento no puede encontrar salida fácil; para hacerlo, habría que iniciar señalando que, como todo alumbramiento y desarrollo de creación de las ciencias, el nacimiento de la ciencia histórica sólo fue posible bajo circunstancias determinadas.

am.jpg

Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.