Cargando, por favor espere...

Cultura
Sobreviviente de los Andes participará en Festival de Puebla
Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.


Con el fin de compartir su historia de supervivencia y resiliencia tras sobrevivir a un accidente aéreo que inspiró la película doblemente nominada en los premios Oscar “La Sociedad de la Nieve”, Fernando ´Nando´ Parrado dará una conferencia el jueves 7 de marzo en la ciudad poblana como parte del Festival de las Ideas Puebla 2024.

'Nando' Parrado es uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes en 1972 y compartirá su historia en el Auditorio Metropolitano, en la ciudad de Puebla, el próximo 7 de marzo a las 20:30 horas; donde además abordará temas relacionados con la superación de obstáculos, la transformación de lo imposible en posible, en el marco de un evento que “promete” ser conmovedor e inspirador.

El relato de Parrado quedó impreso en su libro "Milagro en los Andes: 72 días en las montañas y mi largo viaje a casa", en el año 2006, desde entonces ha inspirado a millones de personas en todo el mundo, demostrando cómo la fuerza del espíritu humano puede superar incluso las circunstancias más adversas.

 

 

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Los asistentes la oportunidad de presenciar el relato de una de las historias de supervivencia más “extraordinarias” de todos los tiempos; los costos son: Galería, mil 500 pesos; Luneta, cuatro mil y Preferencial ocho mil pesos.

Otro de los sobrevivientes del accidente aéreo de los Andes que visitará el país es Roberto Canessa, quien ofrecerá una conferencia en el Centro Cultural Teatro I el próximo 13 de abril en la Ciudad de México.

Se sabe que ambos sobrevivientes protagonizaron una travesía épica luego del accidente, que los orilló a caminar durante 10 días en su búsqueda por ayuda, después de estar más de dos meses en las montañas; por lo que su ponencia también promete ser un encuentro en el que se compartirá una “visión única sobre la resistencia humana y la capacidad de sobreponerse a la adversidad”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.