Cargando, por favor espere...
A sólo 15 días de que finalice la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, los 66 diputados recibirán una gratificación extraordinaria, conforme a la ley, que incluye parte proporcional del aguinaldo y prima vacacional; para tal fin se asignó un presupuesto de más de 293 millones de pesos, informó la Secretaría de Administración y Finanzas local.
El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado, cuando se aprobó el artículo decimocuarto transitorio en el Presupuesto de Egresos, mismo que establece que, considerando el término de la II Legislatura y los compromisos asociados, se realizará una evaluación de los ingresos y estimaciones al cierre del primer trimestre, y se otorgará el dinero necesario para estos fines.
Aún se desconoce el monto exacto que recibirá cada legislador, ya que la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México ha asignado al Congreso local más de 293 millones 675 mil 667 pesos para el pago de liquidaciones tanto a diputados como a trabajadores al finalizar la legislatura 2021-2024. De esta suma también se cubrirán las liquidaciones y partes proporcionales para asesores y empleados que trabajaron durante estos tres años.
De acuerdo con el primer párrafo del artículo 51 de la Ley de Austeridad, el Congreso capitalino es responsable de manejar y aplicar estos recursos para cumplir con sus compromisos, incluyendo el cierre de la II Legislatura, y deberá ajustarse a las disposiciones legales vigentes para el ejercicio del gasto y la custodia de la documentación correspondiente.
Los legisladores de Morena, que constituyen la mayoría en el recinto de Donceles y Allende, han señalado que no todo el monto se destinará a liquidaciones. Parte de estos recursos se utilizarán para remodelar la sede del Congreso, como es habitual al final de cada legislatura, y el resto se dejará para la próxima Legislatura.
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Los inconformes denunciaron que el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
Los seguidores del festejo comenzaron su llegada desde el pasado 6 de diciembre y continuará hasta el 15 del mismo mes.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
Diputados de oposición pidieron a las víctimas de la gestión de Godoy Ramos, no quedarse calladas y alzar la voz para frenar los abusos, el espionaje, la persecución, la corrupción y las omisiones.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera