Cargando, por favor espere...
Unas 150 personas de la colonia Guadalupe Inn de la Alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX, realizaron el cierre de la vialidad en el cruce de avenida Insurgentes Sur y calle Felipe Villanueva, para exigir al gobierno capitalino que no instalen parquímetros en su zona.
Los quejosos, en su mayoría vecinos del lugar, aseguraron que estos no son de utilidad en esa parte de la alcaldía Álvaro Obregón, ya que la experiencia de otras colonias dicta que los cambios han sido mínimos y sin beneficios.
Pidieron que se tomen en cuenta su opinión y que no se imponga la decisión de las autoridades, pues aseguraron que la mayoría de los colonos participa de la misma decisión de no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.
Esto, luego de que hace unos días, el gobierno de la Ciudad de México modificó la concesión de las empresas operadoras de parquímetros, por lo que la distribución de los ingresos disminuyó de 70 por ciento a 53.8; el 16.2 va al gobierno y el 30 por ciento restante a las colonias.
Durante la manifestación policías de tránsito de la SSC realizaron un operativo de seguridad vial para evitar el paso de vehículos en la zona de la manifestación y resguardar a los inconformes.
Este programa, además de otorgar apoyo económico mensual, busca proporcionar atención médica, nutricional y de desarrollo temprano.
Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.
Realizarán trabajos de mantenimiento en un tramo de 3 kilómetros.
La alcaldesa de Azcapotzalco denunció amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, y la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD.
El sistema de Fotocívicas continúa operando en la capital del país.
Anunció que Vázquez Camacho será su titular en la secretaría de Seguridad.
Protección Civil de la Ciudad de México y la Secretaría de Obras y Servicios atendieron el desprendimiento de concreto en una rampa de descenso del segundo piso de peaje del Viaducto Tlalpan.
Policías frustraron el robo mientras realizaban rondín por la zona
El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.
Establecen mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación.
El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.
En teoría 200 profesionales en salud mental visitan cada 15 días los planteles; pero, en la secundaria Martín Luther King los psicólogos no han regresado.
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera