Cargando, por favor espere...

Vecinos de Álvaro Obregón se manifiestan contra parquímetros
Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.
Cargando...

Unas 150 personas de la colonia Guadalupe Inn de la Alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX, realizaron el cierre de la vialidad en el cruce de avenida Insurgentes Sur y calle Felipe Villanueva, para exigir al gobierno capitalino que no instalen parquímetros en su zona. 

Los quejosos, en su mayoría vecinos del lugar, aseguraron que estos no son de utilidad en esa parte de la alcaldía Álvaro Obregón, ya que la experiencia de otras colonias dicta que los cambios han sido mínimos y sin beneficios.

Pidieron que se tomen en cuenta su opinión y que no se imponga la decisión de las autoridades, pues aseguraron que la mayoría de los colonos participa de la misma decisión de no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.

Esto, luego de que hace unos días, el gobierno de la Ciudad de México modificó la concesión de las empresas operadoras de parquímetros, por lo que la distribución de los ingresos disminuyó de 70 por ciento a 53.8; el 16.2 va al gobierno y el 30 por ciento restante a las colonias.

Durante la manifestación policías de tránsito de la SSC realizaron un operativo de seguridad vial para evitar el paso de vehículos en la zona de la manifestación y resguardar a los inconformes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.

Diputados locales del PAN exigieron al gobierno de la CDMX atender el primer caso de sarampión que ya se registra en la capital del país.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.

El siniestro atrajo la atención de curiosos y conductores, quienes capturaron en video el momento en el que la camioneta se consumía en llamas.

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.

Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.

Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.

La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.