Cargando, por favor espere...
Unas 150 personas de la colonia Guadalupe Inn de la Alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX, realizaron el cierre de la vialidad en el cruce de avenida Insurgentes Sur y calle Felipe Villanueva, para exigir al gobierno capitalino que no instalen parquímetros en su zona.
Los quejosos, en su mayoría vecinos del lugar, aseguraron que estos no son de utilidad en esa parte de la alcaldía Álvaro Obregón, ya que la experiencia de otras colonias dicta que los cambios han sido mínimos y sin beneficios.
Pidieron que se tomen en cuenta su opinión y que no se imponga la decisión de las autoridades, pues aseguraron que la mayoría de los colonos participa de la misma decisión de no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.
Esto, luego de que hace unos días, el gobierno de la Ciudad de México modificó la concesión de las empresas operadoras de parquímetros, por lo que la distribución de los ingresos disminuyó de 70 por ciento a 53.8; el 16.2 va al gobierno y el 30 por ciento restante a las colonias.
Durante la manifestación policías de tránsito de la SSC realizaron un operativo de seguridad vial para evitar el paso de vehículos en la zona de la manifestación y resguardar a los inconformes.
Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.
La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.
Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.
Pese a la intensidad del viento, no se reportaron lesionados y el servicio continuó sin interrupciones.
Estas degradaciones no sólo causan hundimientos, también incrementan el riesgo para viviendas, vialidades y servicios básicos.
La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.
Los funcionarios públicos fueron ultimados el pasado 20 de mayo y todavía no se han dado avances concretos en cuanto a la identificación de los culpables.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.
Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera