Cargando, por favor espere...

En 2024 se registraron 55 transfeminicidios en el país
La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo
Cargando...

Durante el 2024 fueron asesinadas en México 55 mujeres trans, lamentablemente se desconoce a la mayoría de los victimarios y no hay detenidos en la mayoría de los casos documentados. Este dato representa una ligera disminución respecto a las cifras de 2023, cuando se registraron 66 crímenes por prejuicio contra personas de la comunidad LGBT+, de los cuales 43 fueron contra mujeres trans.

Colectivos como Asamblea Nacional Trans No Binarie y Transcontingenta, entre otros aseguran que, en la Ciudad de México (CDMX), es la entidad donde se registra el mayor número de transfeminicidios documentados. Le siguen Jalisco, Morelos, Tabasco y Nuevo León.

Por este motivo, y a ocho días de que se conmemore el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), la legisladora Silvia Sánchez Barrios reiteró su solicitud a todas las dependencias públicas del Gobierno de la CDMX, incluidos los órganos autónomos y desconcentrados, así como a los titulares de las 16 alcaldías, y a los poderes Legislativo y Judicial capitalino, para que se iluminen de color rosa, azul y blanco, el 31 de marzo. Aunado a ello, pidió que se coloque la bandera de la comunidad LGBT en monumentos y fachadas de los edificios gubernamentales.

Por su parte, la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, dijo que “de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, realizada por el INEGI, existen un aproximado de 908 mil personas con identidad de género trans, un aproximado del 0.9 por ciento de la población en todo México”.

La petición, dijo la legisladora, es porque a este sector se le ha vulnerado históricamente y se les asesina de forma impune, pues nunca hay detenidos. Y reiteró la solicitud porque es necesario, asegurar, seguir “levantando la voz, señalando las barreras que siguen existiendo ancladas en la discriminación, el prejuicio y el odio.

La Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2021, revela que el 70 por ciento de la población LGBT considera que se les discrimina. Debido a esa situación se han visto obligados a organizarse social y políticamente, para defender y promover sus derechos, así como reflejar las problemáticas que viven en la vida cotidiana.

El 31 de marzo de cada año se celebra en el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), con el propósito de remarcar el valor de vida de manera abierta, sin ningún tipo de prejuicio. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con cohetes y barricada respondieron vecinos de la zona.

Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.

La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

La responsable de la construcción del FAM, Xóchitl Gálvez, indicó que el próximo 19 de noviembre dejará su escaño en el Senado.

Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.

El joven atacó al maestro en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información sobre la causa de la agresión.

El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.

La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.

La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.

El costo de internado alcanza los 50 mil pesos en algunas unidades.