Cargando, por favor espere...

CDMX
En 2024 se registraron 55 transfeminicidios en el país
La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo


Durante el 2024 fueron asesinadas en México 55 mujeres trans, lamentablemente se desconoce a la mayoría de los victimarios y no hay detenidos en la mayoría de los casos documentados. Este dato representa una ligera disminución respecto a las cifras de 2023, cuando se registraron 66 crímenes por prejuicio contra personas de la comunidad LGBT+, de los cuales 43 fueron contra mujeres trans.

Colectivos como Asamblea Nacional Trans No Binarie y Transcontingenta, entre otros aseguran que, en la Ciudad de México (CDMX), es la entidad donde se registra el mayor número de transfeminicidios documentados. Le siguen Jalisco, Morelos, Tabasco y Nuevo León.

Por este motivo, y a ocho días de que se conmemore el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), la legisladora Silvia Sánchez Barrios reiteró su solicitud a todas las dependencias públicas del Gobierno de la CDMX, incluidos los órganos autónomos y desconcentrados, así como a los titulares de las 16 alcaldías, y a los poderes Legislativo y Judicial capitalino, para que se iluminen de color rosa, azul y blanco, el 31 de marzo. Aunado a ello, pidió que se coloque la bandera de la comunidad LGBT en monumentos y fachadas de los edificios gubernamentales.

Por su parte, la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, dijo que “de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, realizada por el INEGI, existen un aproximado de 908 mil personas con identidad de género trans, un aproximado del 0.9 por ciento de la población en todo México”.

La petición, dijo la legisladora, es porque a este sector se le ha vulnerado históricamente y se les asesina de forma impune, pues nunca hay detenidos. Y reiteró la solicitud porque es necesario, asegurar, seguir “levantando la voz, señalando las barreras que siguen existiendo ancladas en la discriminación, el prejuicio y el odio.

La Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2021, revela que el 70 por ciento de la población LGBT considera que se les discrimina. Debido a esa situación se han visto obligados a organizarse social y políticamente, para defender y promover sus derechos, así como reflejar las problemáticas que viven en la vida cotidiana.

El 31 de marzo de cada año se celebra en el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), con el propósito de remarcar el valor de vida de manera abierta, sin ningún tipo de prejuicio. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.