Cargando, por favor espere...

CDMX
En 2024 se registraron 55 transfeminicidios en el país
La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo


Durante el 2024 fueron asesinadas en México 55 mujeres trans, lamentablemente se desconoce a la mayoría de los victimarios y no hay detenidos en la mayoría de los casos documentados. Este dato representa una ligera disminución respecto a las cifras de 2023, cuando se registraron 66 crímenes por prejuicio contra personas de la comunidad LGBT+, de los cuales 43 fueron contra mujeres trans.

Colectivos como Asamblea Nacional Trans No Binarie y Transcontingenta, entre otros aseguran que, en la Ciudad de México (CDMX), es la entidad donde se registra el mayor número de transfeminicidios documentados. Le siguen Jalisco, Morelos, Tabasco y Nuevo León.

Por este motivo, y a ocho días de que se conmemore el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), la legisladora Silvia Sánchez Barrios reiteró su solicitud a todas las dependencias públicas del Gobierno de la CDMX, incluidos los órganos autónomos y desconcentrados, así como a los titulares de las 16 alcaldías, y a los poderes Legislativo y Judicial capitalino, para que se iluminen de color rosa, azul y blanco, el 31 de marzo. Aunado a ello, pidió que se coloque la bandera de la comunidad LGBT en monumentos y fachadas de los edificios gubernamentales.

Por su parte, la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, dijo que “de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, realizada por el INEGI, existen un aproximado de 908 mil personas con identidad de género trans, un aproximado del 0.9 por ciento de la población en todo México”.

La petición, dijo la legisladora, es porque a este sector se le ha vulnerado históricamente y se les asesina de forma impune, pues nunca hay detenidos. Y reiteró la solicitud porque es necesario, asegurar, seguir “levantando la voz, señalando las barreras que siguen existiendo ancladas en la discriminación, el prejuicio y el odio.

La Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2021, revela que el 70 por ciento de la población LGBT considera que se les discrimina. Debido a esa situación se han visto obligados a organizarse social y políticamente, para defender y promover sus derechos, así como reflejar las problemáticas que viven en la vida cotidiana.

El 31 de marzo de cada año se celebra en el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), con el propósito de remarcar el valor de vida de manera abierta, sin ningún tipo de prejuicio. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.

La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.