Cargando, por favor espere...
El martes 4 de marzo, diputados del PAN y PRI tomaron la tribuna del Congreso de la Ciudad de México en protesta contra un dictamen que buscaba modificar el Reglamento y la Ley Orgánica del Poder Legislativo. La reforma pretendía que, para aprobar modificaciones a la Constitución local, ya no fueran necesarios los votos de dos terceras partes del Congreso, es decir, 44, sino solo de los legisladores presentes.
Durante la sesión, con 41 votos a favor y ninguno en contra —debido a que la oposición no votó— el dictamen no logró el mínimo requerido. Según el Artículo 527 del Reglamento del Congreso, para modificar el propio Reglamento se necesita una mayoría calificada de 44 votos. Sin embargo, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, anunció que el dictamen se aprobaba, lo que generó la inmediata reacción de la oposición.
Legisladores del PAN y PRI, al grito de "¡No pasará!" y "¡Resistencia!", subieron a la tribuna e interrumpieron a Ávila, quien decidió levantar la sesión. La priista Tania Larios, junto con otros legisladores, rodeó la tribuna en medio de gritos y caos.
Martha Ávila denunció que el diputado panista Diego Garrido le arrebató el micrófono, mientras discutía con la también panista Daniela Álvarez. "Sí le grito, y no me grite usted tampoco. Bájese de la tribuna porque no tiene derecho a estar ahí", expresó Ávila.
En conferencia de prensa, acompañados por la dirigente nacional del PAN, Luisa Gutiérrez Ureña, los legisladores denunciaron que Morena buscaba aprobar reformas sin los votos requeridos y acusaron a la Mesa Directiva de ignorar a la oposición. Andrés Atayde, coordinador del PAN, calificó el intento de Morena y sus aliados como una violación a la legalidad. "Quisieron modificar las reglas sin los 44 votos necesarios", dijo Atayde.
Por su parte, Daniela Álvarez criticó a la Mesa Directiva por intentar silenciar a la oposición, asegurando que no permitirán que les apaguen el micrófono ni les priven de su derecho a la libre expresión. "La oposición se respeta", advirtió.
Finalmente, Diego Garrido rechazó las acusaciones de Ávila, negando haberle arrebatado el micrófono o cometido actos de violencia.
Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.
La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.
Los morenistas se vanaglorian de que todo va de maravilla y que hay “autosuficiencia alimentaria”; es decir, que en México no se pasa hambre.
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.
“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.
La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.
Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México
Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.
“Desde el pasado 15 de enero no sabemos nada de Lorenza Cano... De quien sí sabemos es del Gabinete de Seguridad federal que todos días se reúne a tomar café con el presidente para organizar cómo combatir… a la oposición”, criticó Álvarez Icaza.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a todos sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo de la CDMX, el mismo día que la OMS clasificó a la variante Omicron, como “preocupante” para la humanidad.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera