Cargando, por favor espere...
El martes 4 de marzo, diputados del PAN y PRI tomaron la tribuna del Congreso de la Ciudad de México en protesta contra un dictamen que buscaba modificar el Reglamento y la Ley Orgánica del Poder Legislativo. La reforma pretendía que, para aprobar modificaciones a la Constitución local, ya no fueran necesarios los votos de dos terceras partes del Congreso, es decir, 44, sino solo de los legisladores presentes.
Durante la sesión, con 41 votos a favor y ninguno en contra —debido a que la oposición no votó— el dictamen no logró el mínimo requerido. Según el Artículo 527 del Reglamento del Congreso, para modificar el propio Reglamento se necesita una mayoría calificada de 44 votos. Sin embargo, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, anunció que el dictamen se aprobaba, lo que generó la inmediata reacción de la oposición.
Legisladores del PAN y PRI, al grito de "¡No pasará!" y "¡Resistencia!", subieron a la tribuna e interrumpieron a Ávila, quien decidió levantar la sesión. La priista Tania Larios, junto con otros legisladores, rodeó la tribuna en medio de gritos y caos.
Martha Ávila denunció que el diputado panista Diego Garrido le arrebató el micrófono, mientras discutía con la también panista Daniela Álvarez. "Sí le grito, y no me grite usted tampoco. Bájese de la tribuna porque no tiene derecho a estar ahí", expresó Ávila.
En conferencia de prensa, acompañados por la dirigente nacional del PAN, Luisa Gutiérrez Ureña, los legisladores denunciaron que Morena buscaba aprobar reformas sin los votos requeridos y acusaron a la Mesa Directiva de ignorar a la oposición. Andrés Atayde, coordinador del PAN, calificó el intento de Morena y sus aliados como una violación a la legalidad. "Quisieron modificar las reglas sin los 44 votos necesarios", dijo Atayde.
Por su parte, Daniela Álvarez criticó a la Mesa Directiva por intentar silenciar a la oposición, asegurando que no permitirán que les apaguen el micrófono ni les priven de su derecho a la libre expresión. "La oposición se respeta", advirtió.
Finalmente, Diego Garrido rechazó las acusaciones de Ávila, negando haberle arrebatado el micrófono o cometido actos de violencia.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
El dinero fue encontrado en el domicilio de Roberto Rivera, exdirector de Fiscalías Territoriales.
La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.
Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.
Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.
El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentará el sexto y último informe de labores el próximo 17 de septiembre.
El caso podría continuar, en caso de que la inmobiliaria aún promueva algún recurso legal.
“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Diputados federales y locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera