Cargando, por favor espere...

CNTE anuncia paro de 72 horas y movilizaciones en CDMX y estados
El paro de 72 horas es el inicio de una serie de acciones que podrían escalar a un paro indefinido, advierte la CNTE.
Cargando...

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 72 horas para los días 19, 20 y 21 de marzo, acompañado de movilizaciones en la Ciudad de México y varios estados, con el objetivo de exigir el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. También demandan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

En una conferencia de prensa virtual, la CNTE, que agrupa a dirigentes de las secciones sindicales 22 de Oaxaca, 7 de Chiapas, 18 de Michoacán y 14 de Guerrero, entre otros estados, rechazó los foros convocados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el nuevo modelo educativo. Además, criticaron a Sheinbaum por negarse a establecer mesas de diálogo.

La disidencia magisterial presentó un plan de acción escalonado que incluye la presentación de sus demandas centradas en la reforma del ISSSTE, la reforma educativa y las reformas a la educación media superior y superior. También anunciaron que el 6 de marzo realizarán un paro de 48 horas en varios estados, coordinado por las secciones sindicales locales.

El 7 de marzo, llevarán a cabo una marcha nacional desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realizará un foro para explicar la Ley del ISSSTE. El 9 de marzo convocarán a derechohabientes y organizaciones sindicales a una protesta, y el 13 de marzo sostendrán una reunión con organizaciones sociales y derechohabientes del ISSSTE.

La CNTE advirtió que estas acciones son parte de un plan gradual que podría escalar a un paro indefinido si no reciben respuesta favorable a sus demandas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX

La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.

Exigen la abrogación de la reforma educativa e incremento salarial

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

La protesta colapsó vialidades y generó congestionamientos vehiculares.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.

La Sección 22 resolvió levantar el paro con una votación de cinco mil 557 a favor y cinco mil 298 en contra.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.