Cargando, por favor espere...

Nacional
CNTE anuncia paro de 72 horas y movilizaciones en CDMX y estados
El paro de 72 horas es el inicio de una serie de acciones que podrían escalar a un paro indefinido, advierte la CNTE.


La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 72 horas para los días 19, 20 y 21 de marzo, acompañado de movilizaciones en la Ciudad de México y varios estados, con el objetivo de exigir el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. También demandan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

En una conferencia de prensa virtual, la CNTE, que agrupa a dirigentes de las secciones sindicales 22 de Oaxaca, 7 de Chiapas, 18 de Michoacán y 14 de Guerrero, entre otros estados, rechazó los foros convocados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el nuevo modelo educativo. Además, criticaron a Sheinbaum por negarse a establecer mesas de diálogo.

La disidencia magisterial presentó un plan de acción escalonado que incluye la presentación de sus demandas centradas en la reforma del ISSSTE, la reforma educativa y las reformas a la educación media superior y superior. También anunciaron que el 6 de marzo realizarán un paro de 48 horas en varios estados, coordinado por las secciones sindicales locales.

El 7 de marzo, llevarán a cabo una marcha nacional desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realizará un foro para explicar la Ley del ISSSTE. El 9 de marzo convocarán a derechohabientes y organizaciones sindicales a una protesta, y el 13 de marzo sostendrán una reunión con organizaciones sociales y derechohabientes del ISSSTE.

La CNTE advirtió que estas acciones son parte de un plan gradual que podría escalar a un paro indefinido si no reciben respuesta favorable a sus demandas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La presidenta de México señaló que una posible irrupción de autoridades peruanas en la sede diplomática para detener a Betssy Chávez contravendría normas internacionales.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Sólo 4 de cada 100 maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM.

Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.