Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que no se reunirá con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero aseguró que los diálogos continuarán a través de los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado.
Claudia reiteró que su gobierno respeta la libertad de manifestación y ha mostrado disposición para discutir las demandas de los maestros. Sin embargo, aclaró que algunas exigencias exceden las posibilidades presupuestales del gobierno federal, como un aumento salarial del 100% o la revocación de la Ley del ISSSTE de 2007, dado que las cuentas ya están individualizadas. No obstante, afirmó que el diálogo seguirá al más alto nivel con los secretarios de Estado.
En su mensaje, la mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas: "Respetamos a los maestros por su loable labor educativa, pero no hay justificación para agredir a reporteros. Estoy a favor de las manifestaciones pacíficas". Recordó que, durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, se han otorgado importantes beneficios al magisterio, como aumentos salariales y otras acciones, aunque subrayó que existen límites presupuestales.
En ese sentido, señaló que se podría aprobar un incremento salarial del 10%, más un 1% adicional en septiembre, lo que superaría el doble de la inflación. Asimismo, destacó que se ha congelado la edad de jubilación, medida que representara un gasto de 60 mil millones de pesos en los próximos años. Solo en 2027, implicará un desembolso de 20 mil millones de pesos, considerando no solo pensiones, sino también la contratación de nuevo personal.
Finalmente, mencionó que los maestros podrían ser beneficiarios del programa Pensiones del Bienestar, con el objetivo de que sus pensiones equiparen el salario medio del IMSS.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Acuerdo con refresquera redefine impuesto para 2026
INE propone modelo integral para prevenir la violencia política contra las mujeres
México se queda sin empresas y empleos formales, alerta ITESO
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.