Cargando, por favor espere...
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que no se reunirá con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero aseguró que los diálogos continuarán a través de los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado.
Claudia reiteró que su gobierno respeta la libertad de manifestación y ha mostrado disposición para discutir las demandas de los maestros. Sin embargo, aclaró que algunas exigencias exceden las posibilidades presupuestales del gobierno federal, como un aumento salarial del 100% o la revocación de la Ley del ISSSTE de 2007, dado que las cuentas ya están individualizadas. No obstante, afirmó que el diálogo seguirá al más alto nivel con los secretarios de Estado.
En su mensaje, la mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas: "Respetamos a los maestros por su loable labor educativa, pero no hay justificación para agredir a reporteros. Estoy a favor de las manifestaciones pacíficas". Recordó que, durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, se han otorgado importantes beneficios al magisterio, como aumentos salariales y otras acciones, aunque subrayó que existen límites presupuestales.
En ese sentido, señaló que se podría aprobar un incremento salarial del 10%, más un 1% adicional en septiembre, lo que superaría el doble de la inflación. Asimismo, destacó que se ha congelado la edad de jubilación, medida que representara un gasto de 60 mil millones de pesos en los próximos años. Solo en 2027, implicará un desembolso de 20 mil millones de pesos, considerando no solo pensiones, sino también la contratación de nuevo personal.
Finalmente, mencionó que los maestros podrían ser beneficiarios del programa Pensiones del Bienestar, con el objetivo de que sus pensiones equiparen el salario medio del IMSS.
General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.
Elon Musk anunció que paralizará la construcción de la fábroca de Tesla que se tenía prevista en el estado de Nuevo León ya que esperará el resultado de los comicios en EE.UU.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.
La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.