Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que no se reunirá con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero aseguró que los diálogos continuarán a través de los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado.
Claudia reiteró que su gobierno respeta la libertad de manifestación y ha mostrado disposición para discutir las demandas de los maestros. Sin embargo, aclaró que algunas exigencias exceden las posibilidades presupuestales del gobierno federal, como un aumento salarial del 100% o la revocación de la Ley del ISSSTE de 2007, dado que las cuentas ya están individualizadas. No obstante, afirmó que el diálogo seguirá al más alto nivel con los secretarios de Estado.
En su mensaje, la mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas: "Respetamos a los maestros por su loable labor educativa, pero no hay justificación para agredir a reporteros. Estoy a favor de las manifestaciones pacíficas". Recordó que, durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, se han otorgado importantes beneficios al magisterio, como aumentos salariales y otras acciones, aunque subrayó que existen límites presupuestales.
En ese sentido, señaló que se podría aprobar un incremento salarial del 10%, más un 1% adicional en septiembre, lo que superaría el doble de la inflación. Asimismo, destacó que se ha congelado la edad de jubilación, medida que representara un gasto de 60 mil millones de pesos en los próximos años. Solo en 2027, implicará un desembolso de 20 mil millones de pesos, considerando no solo pensiones, sino también la contratación de nuevo personal.
Finalmente, mencionó que los maestros podrían ser beneficiarios del programa Pensiones del Bienestar, con el objetivo de que sus pensiones equiparen el salario medio del IMSS.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
Nuevo socavón en Eje 8 Sur, alcaldía Benito Juárez
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.